Finalmente decidieron extender por 90 días la concesión de la Hidrovía

El Gobierno lo publicó en el Boletín Oficial tras no llegar a un acuerdo por el sucesor de Mario Meoni tras su muerte. Además, se abre una nueva interna en el Frente de Todos por la estatización de uno de los canales que manejan la mayor cantidad de exportaciones del país.
Este jueves por la mañana se publicó en el Boletín Oficial que finalmente el gobierno prorrogó por 90 días la concesión de la Vía Navegable Troncal a Hidrovía S.A. La resolución fue firmada por Gabriel Katopodis, que asumirá por tiempo determinado las funciones del fallecido ministro de Transporte, Mario Meoni. Ante la incertidumbre por el sucesor y una interna en el Frente de Todos, el gobierno estiró la licitación de un negocio que supera los U$S 300 millones anuales.
Desde el sábado los integrantes del consorcio (Jan del Nul N.V, Kocourek S.A., Horacio Albano Ingeniería, Construcciones S.A.C.I.F.I. y EMEPA S.A.) continuarán con los servicios de peaje, operación, mantenimiento del sistema de señalización y las tareas de redragado y mantenimiento de los 1.635 kilómetros de río por los cuales salen aproximadamente el 80% de las exportaciones.
¿Qué pasará en 90 días?
Desde un sector más duro del kirchnerismo, plantean la posibilidad de que el Estado comience a ganar terreno sobre la Hidrovía. El jefe del bloque oficialista del Senado, José Mayans, con el aval de Cristina Fernández de Kirchner, busca que Sergio Massa tome en consideración la idea que proponen desde un sector del Frente de Todos.
Mayans quiere que no se liciten todos los negocios de la Vía Troncal, sino que pretenden que el balizamiento y el peaje pueden quedar en manos del Estado Nacional. Esto, según afirman desde el sector, permitirá tener un mayor control sobre los buques que bajan por el Paraná y podrán aportar recursos económicos con el peaje que supera los U$S 300 millones.
Se abre la interna en el Frente de Todos porque desde un sector afirman que es una gran oportunidad para “recuperar el control, la administración y la recaudación de las riquezas que se van por el Paraná”. Mientras que desde sector más cercanos a Casa Rosada sostienen que “la cuestión del dragado es muy costosa y hay muy pocos operadores que lo hacen”.
Lo cierto es que la nueva convocatoria licitatoria se abrió al plano nacional como internacional. Algunas de las empresas que quieren el control de la Vía Troncal son Boskalis Dredging International, de Países Bajos, Royal Van Oord, también de origen neerlandés, y CCCC Shanghai Dredging de China.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0