Habrá una serie de aumentos en agosto con impacto en el bolsillo

El GNC, expensas y alquileres tendrán una suba a partir del siguiente mes, incrementando el gasto de vida. Además, se espera por la definición de la justicia con respecto a una posible suba en las prepagas.
Este mes de agosto habrá incrementos en diferentes servicios que afectarán directamente en el costo de vida. Con la subida del GNC, las expensas y los alquileres, se espera que haya un incremento en la inflación.
El Índice de Precios al Consumidor de junio se ubicó en el 3,2% con lo que marcó una leve desaceleración respecto del pico de marzo. Sin embargo, sigue encaminada la inflación a alcanzar el 45% durante el 2021, cuando la proyección era de 29%. Además, en los últimos 12 meses se acumuló una inflación del 50,2% de acuerdo con los índices oficiales.
En agosto continuarán los incrementos, en un contexto en el que el tipo de cambio oficial se mantiene estable pero el dólar blue volvió a la zona de los $180, y las tarifas se encuentran casi congeladas.
El precio del metro cúbico del GNC subirá entre $2 y $3 a partir de agosto, para venderse a un promedio de $40 en estaciones de servicio del área metropolitana (AMBA). El último aumento de este combustible se había aplicado en abril de este año, del 5%. En noviembre habrá un nuevo y último incremento en el año, cuyo porcentaje dependerá de eventuales subas en el precio de las naftas.
En tanto, el ajuste de la paritaria conseguido por el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), con aumentos salariales que subieron del 32% al 44,8%, comenzó a impactar en julio sobre las expensas que deberán pagarse en agosto.
El gremio de los encargados logró ese aumento para compensar el desfasaje con el índice de inflación. El nuevo aumento consiste en un pago adicional de $8.000 mensuales hasta febrero del 2021. Este incremento tendrá impacto directo sobre las expensas, que representará un 8% aproximado de costo extra para los habitantes de edificios.
A partir de agosto también se pondrá en marcha el aumento para quienes firmaron contrato de alquiler luego de que se aprobara la nueva ley.
En esos casos, la suba se ubicará en torno al 50 por ciento, dado que la nueva fórmula toma en cuenta un índice conformado por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el de salarios (RIPTE).
Según un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), el salario mínimo, vital y móvil alcanzó en julio para pagar el 97,2% del alquiler de un departamento de un ambiente en la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras tanto, se debe definir qué ocurrirá con las cuotas de las prepagas luego de que la Justicia anulara resoluciones del Gobierno que habían frenado un aumento, pero aclarara que no estaba en condiciones de definir cuál debería ser el nivel del ajuste.
Se trata de una resolución que hizo lugar de manera parcial a un pedido formulado a través de un recurso de amparo por parte de una veintena de empresas de salud.
En la presentación se había pedido autorización para aplicar un aumento del 9,77% a los asociados.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0