Impuesto a la Riqueza: buscan tratarlo en las próximas «dos o tres sesiones»

La iniciativa de Máximo Kirchner y Carlos Heller apunta a las personas que tengan un patrimonio superior a los $200 millones.
Semanas después de la llegada de la pandemia y el agravamiento de la situación económica, el bloque del Frente de Todos propuso el Impuesto a la Riqueza como un aporte único de las personas que tengan un patrimonio superior a los 200 millones de pesos, sin embargo, el proyecto se vio atrasado pese a la aprobación del Poder Ejecutivo.
Carlos Heller -uno de los impulsores- confirmó que esperan tratar la medida en “alguna de las próximas sesiones”, ya que cuenta con dictamen favorable de al comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
“Supongo que el proyecto del impuesto a las grandes ganancias estará en el orden del día en algunas de las próximas sesiones. Me imagino que en las próximas dos o tres sesiones de la Cámara, el tema va a ir al recinto”, dijo Heller en declaraciones radiales.
Los puntos importantes
El proyecto establece el pago por única vez de las personas que tengan un patrimonio superior a los 200 millones de pesos con el fin de recaudar unos 3 mil millones. El 20% de la recaudación se destinará a “la compra y/o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria, 20% a las pymes, 15% a los programas para el desarrollo de los barrios populares, 20% a becas al programa integral de becas Progresar y 25% programas de exploración y desarrollo de gas natural, a través de Enarsa”, detallaron.
Además, prevé el cobro de una tasa del 2 por ciento a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de 200 millones de pesos. Esa tasa se elevará al 2,25% en casos de fortunas entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% 600 a 800 millones.
La tasa subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 y 1500 millones, al 3,25% para fortunas de 1500 millones de pesos a 3000 millones, y a partir de esa cifra será del 3,5%. Fija también que por el total de bienes en el exterior se tributará un recargo del 50% sobre la alícuota que le correspondería; pero si la persona trae el 30% de sus tenencias financieras que tienen declaradas afuera, el diferencial se elimina y paga por todo como si lo tuvieran en el país.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0