Impuesto a la Riqueza: buscan tratarlo en las próximas «dos o tres sesiones»

La iniciativa de Máximo Kirchner y Carlos Heller apunta a las personas que tengan un patrimonio superior a los $200 millones.
Semanas después de la llegada de la pandemia y el agravamiento de la situación económica, el bloque del Frente de Todos propuso el Impuesto a la Riqueza como un aporte único de las personas que tengan un patrimonio superior a los 200 millones de pesos, sin embargo, el proyecto se vio atrasado pese a la aprobación del Poder Ejecutivo.
Carlos Heller -uno de los impulsores- confirmó que esperan tratar la medida en “alguna de las próximas sesiones”, ya que cuenta con dictamen favorable de al comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
“Supongo que el proyecto del impuesto a las grandes ganancias estará en el orden del día en algunas de las próximas sesiones. Me imagino que en las próximas dos o tres sesiones de la Cámara, el tema va a ir al recinto”, dijo Heller en declaraciones radiales.
Los puntos importantes
El proyecto establece el pago por única vez de las personas que tengan un patrimonio superior a los 200 millones de pesos con el fin de recaudar unos 3 mil millones. El 20% de la recaudación se destinará a “la compra y/o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria, 20% a las pymes, 15% a los programas para el desarrollo de los barrios populares, 20% a becas al programa integral de becas Progresar y 25% programas de exploración y desarrollo de gas natural, a través de Enarsa”, detallaron.
Además, prevé el cobro de una tasa del 2 por ciento a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de 200 millones de pesos. Esa tasa se elevará al 2,25% en casos de fortunas entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% 600 a 800 millones.
La tasa subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 y 1500 millones, al 3,25% para fortunas de 1500 millones de pesos a 3000 millones, y a partir de esa cifra será del 3,5%. Fija también que por el total de bienes en el exterior se tributará un recargo del 50% sobre la alícuota que le correspondería; pero si la persona trae el 30% de sus tenencias financieras que tienen declaradas afuera, el diferencial se elimina y paga por todo como si lo tuvieran en el país.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0