Impuesto a la riqueza: la Cámara Baja dio media sanción al proyecto

Tras un debate de más de 12 horas y un fuerte rechazo de la oposición, el oficialismo consiguió 133 votos para aprobar el proyecto con el apoyo de representantes de bloques provinciales.
La Cámara de Diputados aprobó durante la madrugada de este miércoles el proyecto de ley de Aporte Solidario Extraordinario a las Grandes Fortunas para aquellos patrimonios que sean superiores a los 200 millones de pesos. La iniciativa ya fue girada al Senado.
El objetivo de la iniciativa impulsada por los legisladores Máximo Kirchner y Carlos Heller del Frente de Todos, tiene como objetivo recaudar más de 307.000 millones de pesos para destinar a planes productivos y sanitarios, vinculados con la pandemia de coronavirus.
El oficialismo consiguió 133 votos para aprobar el proyecto con el apoyo de representantes de bloques provinciales. Además hubo 115 votos en contra y 2 abstenciones.
La iniciativa sobre el «Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas», que fue redactada por Carlos Heller con el patrocinio político de Máximo Kirchner, apunta a las riquezas superiores a los 200 millones de pesos y, de acuerdo a un relevamiento de AFIP, se verían alcanzadas solamente 9.298 personas físicas.
Se aplicará una tasa progresiva del 2 al 3,5% de acuerdo con la capacidad patrimonial, con la cual el Gobierno espera recaudar $307.000 millones, cerca de 1,1 punto porcentual del PBI.
Los recursos que se recauden serán destinados a distintos fines: el 20% para la compra de equipamiento e insumos de salud, 20% para las pymes, 15% para programas de integración sociourbana de barrios populares, 20% a becas Progresar y 25% para programas de exploración y desarrollo de gas natural a través de Enarsa.
En el recinto se vivieron momentos de tensión en el debate entre oficialistas y opositores. El diputado Germán Martínez cargó contra Juntos por el Cambio por considerar que buscaba generar un mal clima para enturbiar y dilatar el tratamiento del proyecto de grandes fortunas.
Por su parte el presidente interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri contestó: «Nosotros no armamos, no planificamos, ni damos golpes por atrás. Nosotros conversamos de frente. Quiero decir que no vamos a hacer lo que nos hacían ustedes, cuando había 20 cuestiones de privilegio por sesión, 30 pedidos de apartamiento de reglamento por sesión».
Por su parte, Luciano Laspina (PRO) consideró que la iniciativa impulsada por Máximo Kirchner consagra una «lógica de pegarles un tiro en los pies de los empresarios que tienen que empujar del carro en la salida de la pandemia» de coronavirus.
El santafesino consideró que el «impuesto a la riqueza» es «confiscatorio» porque hay una absorción por parte del Estado de una parte sustancial de la renta o la propiedad», argumentó.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0