Karina Leguizamón, un obstáculo en las adopciones en la Ciudad

Karina Leguizamón es la presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires. Se presenta en sus redes sociales como mamá y abogada. Justamente el deseo de ser mamá o papá de miles de mujeres y hombres depende de su gestión. Pero revelan que “su manejo es arbitrario porque el organismo es descentralizado y no depende de ningún ministerio, se autogobierna”.
Leguizamón, quien está al frente del organismo especializado en infancia que tiene como finalidad promover, proteger y garantizar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, responde al expresidente de Boca Daniel Angelici, según revela el periodista Beto Valdez.
Y el binguero está obligado a mantener a la gente que tiene en cargos estratégicos.
“Uno de los casos más polémicos tiene que ver con la dirigente peronista Karina Leguizamón, viuda del recordado Enzo Pagani, uno de los referentes angelicistas del PRO más respetados junto al legislador Martín Ocampo. Leguizamón, recomendada por Víctor Santa María, logró desembarcar en un área del Ejecutivo porteño muy requerida: el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, relata Valdez.
“La cuestión más sensible que tiene en sus manos es el manejo históricamente poco transparente de las adopciones. El organismo en cuestión es el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA)”, cuenta el periodista.
“Su manejo es arbitrario porque el organismo es descentralizado y no depende de ningún ministerio, se autogobierna”, le revelaron a Valdez respecto a la funcionaria y al manejo de las adopciones.
El periodista cuenta que no simpatizan con ella la mayoría de los exfuncionarias que conocen el área como María Eugenia Vidal o Carolina Stanley. Pero tiene a su favor no sólo el apoyo de Angelici, sino también de su esposa Inés Belloni, quien se insertó en la ayuda social, como asesora de Leguizamón y en la Fundación Unidos para Amar.
Resulta imprescindible destacar que el cargo de Leguizamón no es como cualquier otro. De ella depende un tema sensible, frágil, que marca la vida de toda persona involucrada en un proceso de adopción.
Leguizamón se defiende y habla de excusas de la sociedad para no hacerse cargo o para diferir responsabilidades y que la pareja que quiera adoptar un niño mayor a 5 años o un grupo de hermanos, gozará de un trámite veloz: 9 meses.
Según ella, el problema son los niños de hasta 2 años y sin hermanos. Sin embargo, su defensa difiere mucho de quienes reclaman algún tipo de control sobre su trabajo.
El interrogante pasa por saber quién controla la eficacia de su gestión ante tanta polémica y sospecha de adopciones poco claras.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0