Kicillof y su estrategia con la deuda: «¿Fiel a su ideología o falta de experiencia?»

La agenda económica de Guillermo Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
Pasan los días y la situación en la Provincia es compleja. Axel Kicillof ha reiterado en varias oportunidades que no tiene cómo pagar los US$ 250 millones de dólares que vencieron el miércoles pasado y dio tiempo hasta el 5 de febrero para reunir el 75% de los bonistas necesarios para estirar el pago del capital hasta mayo.
«A las dificultades que tiene la Argentina para afrontar sus compromisos de deuda, no queda claro si el gobernador hizo esto a propósito, si fue falta de experiencia o si su ideología una vez más nubló la vista de una operación sencilla», analizó Willy Kohan en su columna.
Y agregó: «Es obvio que la deuda bonaerense tiene la misma dificultad de pago que la deuda del gobierno nacional. Sin embargo, a pesar de eso, entre el presidente Alberto Fernández y el ministro Martín Guzmán se prefirió tener una relación amigable con los bonistas, pagando todos los vencimientos. Van a haber momentos en que la negociación pareciera que va bien y otros momentos en que se hunde todo».
Desde que llegó a la Casa Rosada, Fernández «ha pagado 20 veces el volumen que significaba este vencimiento provincial». El riesgo país por encima de 2000 puntos y considerables subas en los tipos de cambio paralelos son signos que complican las expectativas inflacionarias y el control de precios que tanto le preocupa al mandatario. En ese sentido, desde la Nación también tiene que mirar a Kicillof ya que embarró la cancha con el nuevo «impuestazo».
Respecto al viaje de Guzmán a Estados Unidos, se trata de un «viaje mas protoclar que otra cosa. Es importante que se presente en un tono conciliador y no mostrar la ideología de Kicillof. Las reuniones con gente del FMI y del Tesoro norteamericano suman pero no son prioridad, ya que la verdadera cuestión está aquí con los acreedores».
En el ámbito internacional, la semana comienza con un día bastante gris por el impacto del coronavirus. Los futuros en las bolsas de Nueva York se derrumban 2,5%, al igual que en Europa y más de 6% en China, donde nació el brote de la enfermedad y por la cual ya hay más de 80 muertos. Hasta se postergaron los feriados del año nuevo en el país asiático por esta crítica situación sanitaria.
«Después de las turbulencias entre el gobierno chino y la administración de Donald Trump, se podían ver señales más amigables pero ahora apareció este cisne negro y no es el mejor escenario para un país que necesita de los mercados tranquilos».
Related Posts
Latest News
-
García-Mansilla renunció a la Corte con duras críticas al máximo tribunal
Manuel García-Mansilla, el juez designado por decreto por el presidente...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Tras el revés del Senado, renunció García Mansilla y la Corte vuelve a funcionar con tres miembros
Llevaba 40 días como miembro del máximo tribunal por...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%
Continúa el pesimismo global ante la guerra comercial. Se devalúa...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
«Los que salimos de amarillo a las calles, nunca nos desteñimos», la chicana de Laura Alonso contra Bullrich
La vocera del gobierno de la Ciudad y candidata a...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0