Kreplak, polémico: “En los sectores de mayores ingresos, hay 6 veces más casos de Covid que en los de menores ingresos”

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, afirmó este martes que los sectores de mayores ingresos tienen “seis veces más casos” de coronavirus que los de bajos ingresos y arriesgó alguna explicación para ese fenómeno.
“En los sectores de la economía de mayor cantidad de ingresos, pasó lo mismo el año pasado, hay seis veces más casos que en los de menores ingresos”, dijo Kreplak en diálogo con El Destape.
El funcionario bonaerense indicó que hay un equipo que trabaja con análisis de datos y que aplica herramientas de inteligencia artificial para manejar grandes volúmenes de información. Ese equipo realizó un cruce de información, detalló Kreplak, y así observó que si se divide la población por niveles socioeconómicos, las tres franjas superiores de esa escala presentan un número de contagios “seis veces superior” al de los niveles inferiores.
“Me imagino que tiene que ver con todos los encuentros de fin de año, que tienen un costo. Puede tener que ver con esas condiciones, o que quizás se hacen más en lugares cerrados, que se ha bajado la guardia y tenemos que volver a la idea de hacerlos en lugares abiertos”, señaló el ministro.
El funcionario también se refirió al eventual impacto que podría tener en la cantidad de muertes e internaciones los aumentos de contagios por coronavirus registrados en los últimos días.
“Estamos con la guardia bastante baja en términos de cuidado, de uso de barbijo y distanciamiento y eso, con una variante contagiosa, está haciendo un rebrote de casos“, afirmó.
Si bien aseguró que por ahora este incremento de contagios no registra un impacto en cuanto a la internación y cantidad de fallecidos, advirtió que “podría tenerlo en algunos días”. Por lo que pidió continuar con las medidas de cuidado, y que quienes no se han vacunado asistan a los vacunatorios para inocularse.
“Esto nos hace ponernos de vuelta atentos a que la pandemia está presente y que en la realidad actual tenemos que cuidarnos con las pautas establecidas, que hay que tenerlas, y vacunarnos“, manifestó.
El ministro explicó que en la provincia de Buenos Aires 14,7 millones de personas recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y que 12,5 millones se dieron la segunda.
Kreplak dijo que “hay dos millones de personas que se han dado la primera dosis y no la segunda” y que ese grupo “no es antivacunas pero no completó el esquema, por lo que está desprotegida”.
Related Posts
Latest News
-
Revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para integrar la Corte
El Senado rechazó este jueves los pliegos de Manuel García-Mansilla...
- Posted abril 3, 2025
- 0
-
Patricia Bullrich defendió a Milei tras su discurso en el acto de Malvinas: «Fue un concepto»
El mandatario había reivindicado la autodeterminación de los isleños, contraria...
- Posted abril 3, 2025
- 0
-
Jorge Macri apuntó contra Manuel Adorni: «No conoce a la ciudad ni a los porteños»
El titular del ejecutivo porteño arremetió contra el candidato libertario...
- Posted abril 3, 2025
- 0
-
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump
Los mercados asiáticos y europeos operan este jueves con caídas...
- Posted abril 3, 2025
- 0
-
Impacto global por la suba de aranceles de Trump: Argentina pagará un 10%
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la imposición de...
- Posted abril 3, 2025
- 0
-
Villarruel se desmarcó de Milei y encabezó el acto por Malvinas en Ushuaia
El presidente hizo la conmemoración en la Plaza San Martín...
- Posted abril 2, 2025
- 0
-
A 43 años del inicio de Malvinas, Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las islas y llamó a que los malvinenses quieran ser argentinos
El mandatario sostuvo que se terminó la época en que...
- Posted abril 2, 2025
- 0