Kulfas le aseguró al FMI que los servicios «no tendrán un congelamiento permanente»

El ministro de Desarrollo Productivo, estuvo reunido el jueves con Julie Kozak y Luis Cubeddu, quienes quisieron saber cómo iba a manejar el Gobierno las tarifas de los servicios públicos.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, le aseguró a los enviados del Fondo Monetario Internacional (FMI) Julie Kozak y Luis Cubeddu, que “no habrá un congelamiento permanente” de las tarifas de los servicios públicos, y remarcó que la revisión de las mismas se hará para llevarlas a valores “razonables y accesibles”, con el objetivo de controlar la inflación.
«Le señalamos nuestra visión. Explicamos que en el momento de mayor complicación la idea es generar un mecanismo de revisión del esquema tarifario y luego una actualización de esas tarifas”, explicó el funcionario en conferencia de prensa.
Además profundizó que tampoco se trata “de sostener este congelamiento parcial por mucho tiempo. Sino, hacer una revisión que permita reducir, donde es posible, los costos del sistema eléctrico y de gas, y de poder generar tarifas razonables y accesibles».
Kulfas aseguró que Kozak y Cubeddu «ven que (el congelamiento parcial de las tarifas) es un instrumento que puede contribuir a reducir la inflación”, y añadió que también comprendieron que “es un paso fundamental para atacar el componente inercial”.
El ministro detalló que “el organismo quiso conocer algunos elementos centrales del programa de desarrollo productivo”, y agregó que los economistas quisieron saber “cómo estamos viendo el tema del acuerdo económico y social, nuestras estimaciones, y cómo está evolucionando el programa Precios Cuidados».
Finalmente Kulfas dijo: «Les explicamos nuestra visión sobre la inflación. Que es un fenómeno que tiene características multicausales. Que enfocar el problema exclusivamente por el lado monetario conduce a errores” y agregó que les aseguró a los enviados del FMI que el Gobierno argentino va “a poder controlar la inflación con un programa macroeconómico consistente desde el punto de vista fiscal y monetario, y una buena política de concertación que permita convergencia a la baja».
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0