Kulfas: “Saliendo de la segunda ola, los sectores más afectados van a sumarse a la recuperación económica”

El ministro de la Producción, Matías Kulfas, se mostró optimista respecto de la recuperación de los sectores más castigados por la pandemia y adelantó este martes que saliendo de la segunda ola “van a sumarse a la recuperación económica”.
“Tenemos una economía que funciona a dos velocidades, los sectores que están creciendo y por otro lado los sectores golpeados de la pandemia, estoy convencido que saliendo de la segunda ola ya con la vacunación masivamente implementada, estos sectores afectados van a sumarse a la recuperación económica”, afirmó Kulfas en diálogo con Willy Kohan en “Somos Nosotros”, por FM Milenium.
Respecto del escenario económico luego de las elecciones, el ministro destacó el rol del gobierno en el marco de la pandemia de coronavirus.
“Hemos podido recuperar parte de la política industrial, hay sectores que se están recuperando, hoy la industria argentina está produciendo más que en 2019 antes del inicio de la pandemia, la construcción se esta recuperando aceleradamente y la economía del conocimiento está con 9 mil búsquedas de empleo activas en todo el país”, aseguró.
“Los resultados en algunos sectores son tangibles y obviamente hay sectores muy golpeados por la pandemia como el turismo y la gastronomía que están muy afectados. Nuestra apuesta es que con la pandemia, saliendo de la segunda ola, estos sectores que vienen golpeados van a recuperarse y la economía va a estar completamente en recuperación”, adelantó Kulfas.
Además, respaldó el “Plan de desarrollo productivo verde” que presenta el Ministerio de la Producción: “El mundo enfrenta un desafío enorme que es el del cambio climático que está afectando la situación económica o productiva en muchos países y hay que enfrentarlo con un plan que tenga en cuenta las tres sostenibilidades, no puede haber sostenibilidad ambiental sin sostenibilidad macroeconómica y social, eso es el desarrollo productivo verde, las tres cosas al mismo tiempo”.
“Vemos la oportunidad de aumentar nuestra producción, nuestro empleo, justamente en esas actividades que signifiquen reconvertir la teconología para hacerla más amigable con el ambiente y, en segundo lugar los nuevos sectores, porque hoy el mundo avanza con agendas nuevas y la energía es un eje central. Hay que salir de los combustibles fósiles de manera paulatina”, sostuvo.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0