La advertencia de De Mendiguren: “Si no salimos de esta economía primarizada estamos condenando a la pobreza”

El presidente del BICE señaló que un acuerdo político “va a tener que pasar, ni un solo Gobierno o dirigente político salió sano de esto”. “Es bueno analizar que la inflación de este año va a ser menor que la última de Macri y sin pandemia”, añadió.
El Gobierno prepara el terreno político y económico con vistas al 14 de noviembre para intentar dar vuelta el resultado de las PASO del pasado 12 de septiembre. Los cambios en el Gabinete, planes de inyección de plata para aumentar el consumo de la gente y endurecer el cepo para evitar la pérdida de reservas, son algunas de las medidas que tomó el Ejecutivo.
De esta manera, se espera que si el Gobierno pierde la mayoría en el Congreso deberá alcanzar algún tipo de arreglo con la oposición para poder gobernar sin la presión de tener tanto un Senado sin quórum propio, como una Cámara de Diputados con Juntos como primera minoría.
En ese marco, el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior, José Ignacio De Mendiguern, se definió como “un obsesivo del acuerdo económico social. Un acuerdo va a tener que pasar, ni un solo Gobierno o dirigente político salió sano de esto”.
“La post pandemia es muy importante, si no cambiamos la matriz productiva y salimos de esta economía primarizada estamos condenando a la pobreza”, agregó el dirigente de la Unión Industrial Argentina.
En diálogo con De Puntín por radio Continental, el dirigente aseguró: “Es obvio que un país que necesita de insumos importados tenga problemas cuando hay restricciones. Hay que hacer un equilibrio si uno no tiene las reservas necesarias, se puede desestabilizar el sistema si no se tiene el fuego necesario”.
“Tuvimos una balanza comercial positiva en los últimos 12 meses. Esto no ocurría hace muchísimos años. La única salida es creciendo. Cuando uno se fija en lo que ha hecho el mundo el último año ve que se buscó, a riesgo de inflación, priorizar que la economía no se caiga. Cuando se cae, no es gratis”, agregó.
Por último, se refirió a la situación inflacionaria del país y cómo terminará este año, luego de la pandemia del coronavirus y una apertura de las actividades económicas.
“Es bueno analizar que la inflación de este año va a ser menor que la última de Macri y sin pandemia. Creo que hay que tener serenidad en este momento tan difícil de la Argentina”, cerró.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0