La Asociación Civil de Telemedicina Argentina pide al Gobierno que regule la actividad

Sus autoridades exigen al Estado que regule la actividad a raíz de la crisis desatada por pandemia del coronavirus.
En los últimos años las aplicaciones tecnológicas para el diagnóstico médico a través de espacios virtuales facilitaron las consultas y las esperas innecesarias en la guardia por cuadros sencillos. Sin embargo, en medio de la cuarentena total y obligatoria a causa del avance del coronavirus en el país, desde la la Asociación Civil de Telemedicina de Argentina advirtieron al Gobierno que la actividad debe ser regulada inmediatamente ante la improvisación de herramientas de uso doméstico, carentes de certificación oficial.
«La actual pandemia de COVID19 y la situación de aislamiento, social, preventivo y obligatorio ha generado una súbita visibilidad y debate en la agenda pública de las actividades relacionadas al ejercicio de la telemedicina», indica un informe de ACTRA dedicado a las autoridades nacionales.
En ese marco, agregó que «las instituciones han fomentado el uso de herramientas que cumplan con estándares de seguridad, confiabilidad y resguardo de los datos del paciente que necesita confidencialidad y que garanticen a los profesionales de la salud una plataforma para el correcto ejercicio de la actividad».
«Esperamos que la experiencia, fruto de esta crisis, permita de una vez por todas contar con un marco regulatorio adecuado, que defina los alcances y limitaciones de la actividad para así, ante eventuales futuras situaciones similares, no debamos volver a improvisar con herramientas de uso doméstico, carentes de certificación oficial. La propia OMS sostiene que las herramientas digitales son un pilar estratégico para lograr el objetivo de la cobertura sanitaria universal», completa el organismo dirigido por Gabriel Barbagallo.
Además, los especialistas admiten que la pandemia obligó a tomar medidas extraordinarias de conexión remota con los pacientes, y manifestaron que «así lo haremos mientras dure la crisis». «Una vez superada esta terrible e impensada situación, la actividad de telemedicina deberá nuevamente ser realizada por plataformas y canales específicos, seguros y probados», concluyeron.
https://marcelobonelli.cienradios.com/funcionarios-de-lanus-y-san-isidro-destinaran-parte-de-sus-sueldos-a-la-lucha-contra-el-coronavirus/
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0