“La clase media que trabaja no puede pagar las tarifas públicas”

En la Agenda Económica, Guillermo “Willy” Kohan analizó la situación financiera que viven los trabajadores tras la subida del precio del dólar y la pérdida de valor en los salarios. Además, se refirió al futuro del ministro Guzmán después de las elecciones.
El Gobierno autorizó un poco más de apertura de vuelos y finalmente las principales compañías que operan en Argentina han anunciado sus cronogramas.
Además de Aerolíneas Argentinas, United, American, KLM, Avianca, Lufthansa, Air France y LATAM, nunca hubo tan poco tráfico aéreo en la Argentina.
Se anunciaron que va a haber vuelos especiales y a partir de septiembre volverían a operar los aeropuertos internacionales en el interior.
Se aumentó a 1700 pasajeros por día, de mil que podían ingresar. Lo cual es muy poco pero a la vez es un 70% de lo que teníamos hasta el viernes pasado.
El Gobierno cerró la semana pasada con un alivio en el mercado de cambios. El dólar blue terminó prácticamente entre $178 y $179. Intervino fuerte el Gobierno para frenar el contado con liquidación en $170.
El jueves y el viernes hubo una menor necesidad de intervención del Gobierno, el Banco Central le compra los dólares al campo. Con esas reservas compra bonos en dólares y después los vende para frenar el contado con liquidación.
En lo que tiene que ver con la presión sobre el dólar, es lo mismo que la presión sobre los precios. El ministro Martín Guzmán está hablando para la política. El equipo económico está muy cuestionado por el ala izquierda del gobierno que representa Cristina.
Tanto Cristina como Axel Kicillof consideran que uno de los principales responsables de las dificultades que pueda tener el gobierno en materia electoral es la política económica y el fracaso en contener la inflación. Por eso lo vemos a Matías Kulfas y a Martín Guzmán hablándole a Cristina.
Hay muchas versiones de la salida de Guzmán después de las elecciones. Todo el relato político respecto del tema inflacionario tiene que ver con que el ministro está actuando un poco en defensa propia.
El Gobierno el año pasado emitía 300 mil millones de pesos por mes. En los últimos doce meses el Banco Central ha emitido 1,2 billones.
La deuda del Banco Central por la emisión monetaria es de 4 billones de pesos. Eso genera una tasa de interés del 35% anual.
En una semana de agosto el Banco Central emitió 40 mil millones de pesos. Esto tiene mucho que ver con el gasto público, con el despilfarro del Estado. Eso genera una situación inflacionaria que coloca al país que si bien no es nueva, vale recordarlo. Los que tienen trabajo ganan salarios que no los pueden sacar de la pobreza. La clase media que trabaja no puede pagar las tarifas públicas.
Es el Estado el que devalúa la moneda y los funcionarios hacen el esfuerzo para sacarse la responsabilidad y colocarle la responsabilidad al resto de los ciudadanos.
Related Posts
Latest News
-
García-Mansilla renunció a la Corte con duras críticas al máximo tribunal
Manuel García-Mansilla, el juez designado por decreto por el presidente...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Tras el revés del Senado, renunció García Mansilla y la Corte vuelve a funcionar con tres miembros
Llevaba 40 días como miembro del máximo tribunal por...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%
Continúa el pesimismo global ante la guerra comercial. Se devalúa...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
«Los que salimos de amarillo a las calles, nunca nos desteñimos», la chicana de Laura Alonso contra Bullrich
La vocera del gobierno de la Ciudad y candidata a...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0