La Corte Suprema decide sobre los tres jueces desplazados

Este martes, el máximo tribunal define si los magistrados Bruglia, Bertuzzi y Castelli permanecerán fuera de sus juzgados como determinó el Senado o volverán a sus puestos.
En medio de las posturas opuestas entre el oficialismo y la oposición, este martes la Corte Suprema debate la situación de los jueces federales Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, quienes iniciaron causas judiciales para continuar en los cargos de los que fueron desplazados por el Congreso nacional, por iniciativa del kirchnerismo.
Los camaristas iniciaron amparos para que se declare inconstitucional la decisión de la Magistratura de revisar los traslados a sus cargos actuales. Tras la intervención del Consejo, el Senado -donde el oficialismo tiene una clara mayoría- no les dio acuerdo y el Poder Ejecutivo publicó un decreto para desplazarlos, por lo que los magistrados decidieron hacer un per saltum para que el caso sea tratado directamente por la Corte Suprema. La semana pasada, en una reunión virtual, Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti decidieron abordar el tema este martes.
Primero deberán determinar si aceptan tratar el caso a través del per saltum –que es una vía extraordinaria de llegar al máximo tribunal– o lo rechazan y esperan a que el caso llegue por las vías tradicionales de la apelación, luego de que intervengan todas las instancias.
En sus argumentos, Bruglia, Bertuzzi y Castelli objetaron la revisión de sus traslados, indicando que se hicieron cumpliendo todos los reglamentos vigentes, y recordaron que una acordada de la propia Corte los avala. También, los jueces que investigaron a Cristina Kirchner consideraron que tienen derechos adquiridos y que solo pueden ser quitados de sus cargos con una resolución judicial.
Este fin de semana se realizó una protesta frente a la casa de Lorenzetti, impulsada por ciudadanos que están en contra de la remoción. El presidente Alberto Fernández condenó el hecho y lo consideró un acto propio del fascismo y nazismo.
Este lunes por la noche se desarrolló una vigilia y un abrazo simbólico al Palacio de Tribunales con manifestantes que reclamaban a la Corte que no convalide la anulación de los traslados de los jueces. Las organizaciones nucleadas en “Acción Conjunta” convocaron a una protesta frente al Palacio de Tribunales, para respaldar a los tres jueces.
Related Posts
Latest News
-
Diputados: la oposición aprobó la creación de una comisión investigadora del caso $LIBRA
En un nuevo revés para el Gobierno, la oposición en...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
“Golpe institucional en la Provincia”: dura acusación del Cuervo Larroque contra La Cámpora
El ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires,...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
La mano derecha de Kicillof aseguró que Cristina Kirchner es la mejor candidata para «la tercera» sección electoral
El Ministro de Gobierno bonaerense indicó que apoyaría una candidatura...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
El Gobierno de la Ciudad confirmó el inicio de la construcción de la Línea F
Así lo contó el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mercado Libre pisa fuerte en Brasil: inversión millonaria y contratación de miles de empleados
Durante el evento, el presidente Lula Da Silva celebró la...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Se tensa la disputa entre Nación y CABA por el operativo policial del miércoles
Tras la orden de la Justicia porteña, el Ministerio de...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mauricio Macri: “La mejor forma de ayudar a Javier Milei es votando al PRO”
El expresidente Mauricio Macri afirmó este lunes que “la mejor...
- Posted abril 8, 2025
- 0