La decisión política de ir al default está en manos de Alberto Fernández

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana, por Radio Mitre. Repercusiones de la polémica oferta del ministro Martín Guzmán a los acreedores.
La reestructuración de la deuda que presentó el Gobierno en referencia a títulos argentinos bajo legislación extranjera, aún sigue dando tela para cortar y desde el exterior ya llegó un rechazo contundente por parte de los acreedores involucrados.
Entre los detalles más importantes que se develaron el jueves en la residencia de Olivos, surge una estructura de bonos amortizables con tasas escalonadas nunca mayores al 5%, quitas de capital que van de entre 12% y 18% para los papeles más cortos según la moneda, un esquema de «opcionalidades» para elegir los nuevos papeles y diluir el poder de los bonistas, y vencimientos hasta 2047.
El grupo The Argentina Creditor Committe y principales fondos acreedores cómo BlackRock y Fidelity ya comunicaron la decisión de bajarle el pulgar a la propuesta del Frente de Todos.
«Hay una coincidencia en que la decisión política de ir al default está en manos de Alberto Fernández. Si la oferta se mantiene en estos duros términos, va a ser difícil que los bonistas la acepten», sostiene el periodista Willy Kohan en su habitual columna.
«No hay incentivo para los inversores, pero tampoco se necesitaría tanto. Si el presidenteda la orden de arreglar esta propuesta de no pagar por tres años, se puede mejorar. Todo eso se discutirá en los próximos 20 días», agregó.
En el capítulo del coronavirus, «el Estado dispuso el pago del 50% de los salarios netos tomado a febrero y créditos a tasa cero en tres cuotas» para las empresas en crisis por el parate económico que generó la cuarentena. «No está claro si la AFIP va a reabrir el esquema para que ingresen nuevas empresas». Para recibir el auxilio financiero, las empresas «tienen que demostrar que las facturas han caído notablemente
En otro aspecto, vale recordar que «el miércoles 22 se reabre el período para acceder al Ingreso Familiar de Existencia, los 10 mil pesos para los que no tienen nada. El gobierno está tratando de evitar una emisión monetaria descontrolada. No hay todavía mecanismos automáticos. El BCRA podría organizar un esquema para mejorar los descubiertos para quienes ya tienen acuerdos con los bancos.
Economía mundial. Derrumbe impresionante del petróleo a US$ 12,40: es el menor valor en 21 años. En Argentina se habla del barril criollo a 45 dólares para poder mantener Vaca Muerta.
La columna completa:
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0