“La deuda que nos dejó Macri es un cepo al desarrollo”, según Cafiero

El jefe de Gabinete de la Nación hizo su descargo luego del discurso del presidente en la apertura de las sesiones ordinarias y apuntó con el ex mandatario. Advirtió que “hay que entender la realidad” respecto a la pandemia y una “deuda abismal que nos dejó”.
Santiago Cafiero destacó la denuncia que impulsará el gobierno contra el ex presidente, Mauricio Macri, por la gestión del crédito con el Fondo Monetario Internacional, ya que dejó que “se fugaran 45 mil millones de dólares”. Además, el funcionario aclaró que “lo importante son los problemas de fondo del país” y afirmó que “vamos a tener que pagar entre todos los argentinos y argentinas” esa fuga.
“Una deuda que nos dejó Macri, que es un cepo al desarrollo económico de nuestro país”, señaló Cafiero en declaraciones con Radio Continental. “El presidente ayer remarcó que fue necesario el acompañamiento de todo el arco político para la reestructuración de la deuda y la gestión de la pandemia, y eso lo puso como eje. Hay que entender la realidad de la situación: todavía estamos lidiando con una pandemia y con una deuda abismal que nos dejó el presidente anterior”, remarcó.
Por otro lado, el jefe de Gabinete defendió la ley impulsada por Alberto Fernández para la toma de deuda. “Lo que hizo el presidente fue poner una ley para que cualquier endeudamiento para adelante, tenga que pasar por el Congreso de la Nación. Si no fijamos un hilo conductor el análisis es incompleto. No es mirar para atrás o tirarle la pelota al otro, es realmente definir cuáles son los problemas estructurales de la Argentina”, agregó.
Por último, el funcionario remarcó que “a partir de la reestructuración de la deuda del año pasado, pudimos recuperar capacidad fiscal, haciendo que la Argentina en vez de tener que pagar casi dos puntos de su PBI a los acreedores, lo ponga en presupuesto de obra pública e infraestructura”. Asimismo, afirmo que “las mil obras que tenemos hoy en marcha, es más trabajo, no solo por el empleo directo que genera, sino porque ese asalariado después consume en el mercado del barrio, y así se empieza a generar la rueda”.
Related Posts
Latest News
-
Acuerdo con el FMI: ingresó el primer desembolso y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) giró este martes US$ 12.000...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
La embajada China rechazó las declaraciones del Secretario del Tesoro de EEUU sobre el SWAP
El consulado sostuvo que la renovación del SWAP fue fundamental...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
El Gobierno permitirá el ingreso de maquinaria agrícola usada
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin de...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
Trump acusó a Zelenski de haber iniciado una guerra con Rusia que no podía ganar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este lunes...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
El Gobierno autorizó licitar la finalización de un acueducto por una cifra millonaria
La finalización de la obra establece un plazo de ejecución...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
The Economist elogió a Milei: “Nunca estuvo tan cerca de transformar a la Argentina en una economía normal”
La prestigiosa publicación británica The Economist elogió este martes al...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
Mauricio Macri advirtió: “No está cerrado el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la Provincia”
El expresidente Mauricio Macri aclaró que “no está cerrado el...
- Posted abril 15, 2025
- 0