La economía argentina se desplomó 9,9% en 2020

El Producto Bruto Interno (PBI) argentino tuvo un desplome de 9,9% durante 2020 como consecuencia de la pandemia, tras dos años consecutivos de recesión, con un nivel de actividad económica estancado desde 2011 y un PBI per cápita más bajo que hace dos décadas.
Los datos que aportan el informe publicado por el Indec, dan cuenta de una caída histórica sólo superada por los peores momentos de la crisis de 2001-2002.
En el último trimestre del año la economía tuvo un retroceso de 4,3%.
Por el lado de la oferta, únicamente los sectores de Electricidad, gas y agua (+0,9%) e Intermediación financiera (+2,1%) crecieron durante 2020 en comparación con 2019. Los 14 sectores restantes de la actividad mostraron caídas, sobresaliendo la de Hoteles y restaurantes (-49,2%) y Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (-38,9%) por su magnitud, y Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-17,0% i.a.) e Industria manufacturera (-7,7%) por su incidencia en el total.
Otros rubros con fuertes retrocesos fueron Construcción (-22,6%),Pesca (-20,9%), Hogares privados con servicio doméstico (-18,6%),Explotación de minas y canteras (-10,5%) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-6,9%).
Un indicador clave como la inversión tuvo un derrumbe de 13%durante 2020. El consumo privado se contrajo un 13,1%, mientras que el público lo hizo 4,7%. En el comercio exterior el efecto de la pandemia también fue marcado. Las exportaciones tuvieron una caída de 17,7%, mientras que las importaciones lo hicieron 18,1%.
El presupuesto 2021, la hoja de ruta del ministro de Economía, Martín Guzmán, estima una recuperación este año de 5,5%. Sin embargo, el economista de Columbia y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, vienen anunciando públicamente que la actividad se expandirá un 7% este año. Los analistas privados consultados por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que congrega el Banco Central (BCRA) esperan un crecimiento de 6,2% en base al arrastre estadístico que deja el fin del año pasado.
En enero último, el Fondo Monetario Internacional (FMI), que recibió hoy a Guzmán en Washington, revisó a la baja sus proyecciones sobre la Argentina y estimó que la economía crecerá 4,5% en 2021.
Related Posts
Latest News
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0