La economista Diana Mondino afirmó que la dolarización de la economía «va a terminar ocurriendo»

Brindó un análisis sobre la inflación, los impuestos, las condiciones del acuerdo con el FMI y los planes sociales. «Sí, hay forma de contener los precios, es lento pero siempre se puede», sostuvo la especialista.
La propuesta de distintos sectores de la oposición para dolarizar la economía fue descartada por el Frente de Todos, pero varios especialistas expresaron una postura a favor de esa idea. Entre ellos está Diana Mondino, quien aseguró que «va a terminar ocurriendo» aunque no lo aplique el actual Gobierno.
«El punto es, para que la dolarización funcione y no sea un lastre, tenemos que tener flexibilidad y condiciones razonables para que Argentina sea un país aceptable como destino de inversiones», explicó Mondino en una entrevista realizada por De Puntín, en Radio Continental.
Y amplió: «Es un tema muy delicado la dolarización. Va a terminar ocurriendo. Me gusta, no me gusta la chicana política alrededor de eso».
Mondino consideró que en paralelo a esto, también puede encontrarse una solución a la inflación al equilibrar la macroeconomía: «Sí, hay forma de contener los precios, es lento pero siempre se puede. Energía casi no ha subido pero en el supermercado te desmayás, es muy variado».
Y siguió: «Cada vez hay más dificultades para producir. Con mayor emisión, nuevamente, vamos a terminar con inflación».
Por otro lado, la economista también se refirió a las condiciones del FMI con las que Argentina deberá desarrollar su economía: «Me llama mucho la atención las excesivamente generosas condiciones del FMI. Nos dieron bastante tiempo para reducir el déficit y para comenzar a pagar, es una lástima que no aprovecháramos hacer un reordenamiento más rápido», dijo.
E hizo hincapié en gasto público y déficit: «Me llama mucho la atención las excesivamente generosas condiciones del FMI. Nos dieron bastante tiempo para reducir el déficit y para comenzar a pagar, es una lástima que no aprovecháramos hacer un reordenamiento más rápido. Tenemos deuda y emisión porque hay gasto público elevado, como lo quieras ver, lo que no va a ser fácil es reducir el gasto público. No alcanza el dinero para pagar todo eso».
A modo de conclusión, Mondino se refirió a la asistencia social del Estado, sobre la que cada vez hay más demanda: «El problema de los planes es el problema de incentivos que genera, ese es el conflicto macroeconómico. No se genera trabajo porque te cobran muchos impuestos, es un círculo vicioso, pero no por eso hay inflación».
Related Posts
Latest News
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0