El consulado sostuvo que la renovación del SWAP fue fundamental para que Argentina lograra el préstamo con el FMI.
La visita del Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos a la Casa Rosada dejó repercusiones en las relaciones que Argentina mantiene con China luego de que se confirmara la renovación del SWAP. El funcionario que responde a Donald Trump aseguró que el Gobierno debería cancelar el swap, y lo acusó de tratar de «sembrar discordias» en la relación entre ambos países a través de «maliciosas difamaciones y calumnias».
«Es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China. Lo que sí es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas», afirmó la representación diplomática este martes en un comunicado.
«En lugar de dedicar su tiempo y energía a desacreditar y atacar en forma recurrente a China, o señalar con el dedo a los países de región por sus cooperaciones con otros países, o intentar imponer una nueva versión de la Doctrina Monroe, sería mucho más productivo realizar contribuciones reales a favor del desarrollo de los países de la región», sostuvo.
En ese contexto, afirmó que la decisión de imponer aranceles como «supuesta protección» contra los productos chinos «no es más que unilateralismo, proteccionismo y bullying económico». «Es, en esencia, un intento deliberado de privar a otros países – especialmente a los del Sur Global – de su derecho al desarrollo», señaló.
«China va a trabajar con los países de todo el mundo para defender los principios de consulta entre todos, aporte de todos y beneficios para todos. China va a perseverar en el multilateralismo genuino y a salvaguardar el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas (ONU) y el régimen de comercio multilateral que funciona en torno a la Organización Mundial de Comercio (OMC)», concluyó.