La línea económica marca otra vez una dominancia de CFK sobre Alberto

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
Siguen las repercusiones de lo que fue el extenso discurso de Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa en la apertura de las sesiones ordinarias del 2020, cuyo contenido económico fue lo más cuestionado por lo superficial de sus comentarios al respecto.
«Más allá que el estilo fue moderado, la línea económica que expresó marca otra vez una dominancia bastante marcada de Cristina Kirchner sobre el propio mandatario. Tal vez Fernández hizo un poco de «futbito’ para la tribuna», pero la pregunta es ¿qué fue lo mejor en estos 80 días de gobierno? Sin dudas la política exterior, sus viajes en Europa. Sobre todo para el mundo económico. De eso no hubo ni una palabra en su exposición en el Congreso este domingo, como si hubiera querido esconder esa gira. Es sabido que ese viaje incomodó a la vicepresidenta»
«Lo que la Argentina tiene que resolver es la desconfianza que nos tienen en el mundo. El jefe de Estado tiene una tarea muy ardua, no solamente por las propias definiciones de él y su equipo, sino porque a su lado la tiene a CFK. El presidente arrastra un veraz de lo que fue el segundo mandato de la santacruceña y esto le agrega una cuota de interés y desconfianza extra que en algún caso no le corresponde a él, pero así está planteado el escenario».
Respecto a las finanzas, esta semana hay vencimientos en pesos. Afortunadamente los mercados internacionales se levantaron con récord histórico después de la semana negra por el avance del coronavirus. Hay que ser prudente, aun tendremos mucha volatilidad.
La Argentina tiene sus propios problemas. Aun con una positiva recuperación global, el riesgo país mucho no cambia y sigue a 2244 puntos, un número altísimo que no da chance de reestructurar la deuda. Hay que levantar el cepo, no tiene ningún sentido tenerlo. No tiene nada que ver con el control de cambios: perfectamente podría haber un dólar para comercio exterior y un mercado libre donde todas las personas de bien puedan comprar dólares y vender entre sí. Eso destrabaría la entrada de capitales. Las cosas cambiaron ahora: tenemos cepo e impuestazo al dólar.
La columna completa
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0