La modificación en el Impuesto a las Ganancias para Sociedades tiene la media sanción de Diputados

El proyecto enviado por el Ejecutivo tuvo la aprobación por parte de la Cámara Baja en una sesión que terminó en la madrugada del jueves. De esta manera, la categoría más alta pagará el 35% a partir de los $50 millones de facturación anual.
En una sesión maratónica, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que había enviado el Poder Ejecutivo para la modificación en la ley del Impuesto a las Ganancias en Sociedades, que propone restablecer una estructura de alícuotas escalonadas con tres segmentos en función del nivel de ganancia.
La ley fue aprobada con 124 votos afirmativos y 104 negativos. Juntos por el Cambio y Consenso Federal, el espacio que conduce Roberto Lavagna, rechazaron el proyecto. Por otro lado, diputados Justicialistas y del bloque Córdoba Federal junto con el interbloque que conduce José Luis Ramón, Unidad Federal para el Desarrollo, volvieron a otorgar votos para el oficialismo.
Esto se da en el marco de la reforma del Ministerio Público Fiscal en donde el Gobierno buscará el apoyo de los diputados que estén en bloques opositores “moderados”. Entre ellos, el espacio conducido por Ramón, parece acercarse a la postura del Ejecutivo, mientras que Lavgna se estaría alejando.
La nueva redacción del texto enviado por la cartera económica incluye un primer escalón del 25% para ganancias netas acumuladas de hasta 5 millones, un segundo escalón del 30% para ganancias netas acumuladas de entre 5 y 50 millones de pesos y un último segmento del 35% para ganancias netas superiores a los 50 millones. La iniciativa actual viene a sustituir el actual 25% para todas las empresas instaurado por el gobierno de Cambiemos.
“Estamos en el final de una etapa y en el comienzo de otra donde los impuestos tienen que ser más progresivos. Nuestra propuesta de reforma del impuesto a las ganancias de las sociedades es equitativa porque solo va a implicar una alícuota diferencial para empresas con ganancias que excedan los 50 millones de pesos”, remarcó Carlos Heller del Frente de Todos.
Por otro lado, el diputado por Juntos por el Cambio, Luciano Laspina, cuestionó esta propuesta por considerar que “es un aumento impositivo regresivo para las empresas”. Y agregó: “La ley plantea una falsa antinomia de PyMes versus empresas grandes para enmascarar lo que es un nuevo aumento tributario, que se suma a los 18 que hicieron desde que asumió Alberto Fernández”.
Related Posts
Latest News
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0