La postura que tomó un pequeño grupo de bonistas en la negociación con Argentina

El fondo Franklin Templeton, que invierte en el país desde 1993, representa un 0,08% del total de la deuda argentina regida por ley extranjera con lo cual no se encuentra involucrado activamente en las discusiones con el Gobierno argentino.
La Argentina entró este viernes técnicamente en default luego de que el Gobierno decidiera prorrogar hasta el 2 de junio la negociación de la deuda con acreedores y no pagar los USD 503 millones de intereses por tres bonos globales. A la vez prorrogó el plazo para negociar los cerca de 69.000 millones de dólares sometidos a restructuración.
Pese al incumplimiento de pago Argentina continuará negociando a través del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán con los tenedores de deuda, por lo que el país no sufrirá una presentación de acciones legales, motivo por el cual no se tratará de un impago tradicional, sino que será lo que se conoce como un ‘default blando’.
Franklin Templeton no es un tenedor significativo de bonos de deuda soberana argentina regida por ley extranjera, sólo posee una pequeña porción (US$ 55 millones, valor nominal total al 30/04/2020), que representa un 0,08% del total de la deuda.
Como resultado de su pequeña posición, Franklin Templeton no se encuentra involucrado activamente en las discusiones con el Gobierno argentino sobre una potencial reestructuración, ni es parte de ninguno de los grupos de acreedores que buscan negociar nuevos términos.
En los último años el grupo de acreedores ha preferido invertir en bonos en moneda local de mercados emergentes seleccionados. Por ejemplo en Argentina la gran mayoría de las inversiones es en pesos sujeta a ley local. Al 30 de abril de 2020, el fondo posee US$ 2.500 millones de deuda soberana local en pesos, excluyendo el interés acumulado.
De este monto de US$ 2.500 millones, el equipo de Templeton Global Macro posee US$ 1.450 millones (el 58%) en nuevos bonos emitidos también en Pesos que fueron adquiridos como parte del canje de instrumentos de deuda realizado por el Gobierno durante el pasado mes de mes de marzo.
Este fondo que invierte en Argentina desde 1993, tiene una visión de largo plazo para las inversiones en deuda soberana y tiene una trayectoria de haber trabajado con los gobiernos locales en forma constructiva colaborando activamente para alcanzar soluciones beneficiosas para ambas partes en momentos económicos desafiantes.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0