La recaudación revela los problemas en el nivel de consumo del país

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
En plena cuarentena por el coronavirus, sin arreglar aún el tema deuda externa, la economía de la Argentina no se recupera al mismo ritmo que vimos ayer la recuperación de la economía de Estados Unidos.
«La recaudación muestra las dificultades en el nivel de consumo. La recaudación de junio cayó a un ritmo menor de la que había caído en mayo. Eso tiene que ver con que algunas actividades se reabrieron», explicó el periodista económico.
Y agregó en números: «El IVA vinculado al consumo aumentó apenas 6% entre junio y mayo. Contra el año pasado 4% de suba contra una inflación de 40%». Además: «El impuesto a los combustibles sigue muy bajo, 4% arriba respecto al año pasado, lo que significa una caída de treinta y pico de puntosQ».
Debido a los efectos negativos de la pandemia de Covid-19 sobre la economía de empresas y familias, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 31 de julio el plazo de adhesión a la Moratoria 2020 para micro, pequeñas y medianas empresas, monotributistas, autónomos y entidades sin fines de lucro. «Solamente se contemplan deudas impositivas hasta el 30 de noviembre del año pasado», explicó Kohan.
Finalmente «Willy» mencionó que «el tema Vicentín no está terminado y hay que prestarle atención».
«Se está complicando el tema Vicentin. El gobernador Perotti intervino el puerto de Reconquista. Ascendieron a la senadora Fernández Sagasti», contó.
Y agregó: «La vicepresidente la puso al frente de la Comisión que va a estudiar la reforma del Código Procesal Penal. Todo indica que la idea es ahora a través del concurso de acreedores intervenir Vicentin».
También la columna económica trató uno de los temas del día que es que Aerolíneas Argentinas le avisó a sus empleados que solo les pagará el 50% de su sueldo en junio. «No alcanza el ritmo de la emisión de billetes para mandar la plata a los distintos lugares del Estado».
«A LAN no la dejaron pagar los sueldos en forma escalonada. Eso fue la gota que rebalsó el vaso y desató una decisión muy mala para los argentinos y los consumidores», concluyó el periodista.
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0