La sensación de default y la ‘maquinita’ de la esperanza para frenar la corrida contra el peso

La Agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana, por Radio Mitre.
Luego del feriado bancario con escasas actividades en el circuito financiero, este jueves reaparece la expectativa tras algunas señales que se dieron con los bonos y el riesgo país, indicador que volvió a subir y trepó por encima de los 2300 puntos básicos en medio de un escenario que tiene a la Argentina virtualmente en default.
«En una encuesta que circula por los Bancos de Inversión internacionales, apenas el 12% cree que no va a haber default, mientras que un 60% estima que esa situación se va a producir entre el segundo y tercer trimestre del 2020 cuando vengan los mayores vencimientos», sostuvo el periodista Guillermo Willy Kohan en su columna.
Y añade: «La verdad es que Argentina no está en default, se están pagando los vencimientos de deuda y vale recordar que se reperfiló el pago de las lecaps y letes. Muchos creen que la deuda en moneda local se tendrá que seguir reperfilando porque no es el momento apropiado para la lluvia de pesos».
Cuando uno escucha a los economistas de todos los sectores advierten de una situación de inflación muy elevada y que hay que tener cuidado con la emisión. Hoy precisamente se paga un cupón de Bonar de 500 millones de dólares. Los precios de los bonos argentinos se están cotizando como si Argentina estuviera entrando en default. «La única manera de frenar la corrida contra el peso es darle a la ‘maquinita de la esperanza’, siempre y cuando la Argentina no entre en sensación de pago y se recupere la confianza para que los argentinos en vez de comprar, vendan dólares. Es obvio que Fernández le echará la culpa a Macri y viceversa. Lo importante es lo que van a hacer y no lo que digan», agregó.
En el ámbito provincial, el 29 de enero vence un bono de 200 millones de pesos. El Estado nacional podría poner la plata pero muchos se preguntan que hará Axel Kicillof, «¿mandará a la provincia al default? Será una decisión muy importante porque podría producir un efecto cascada».
«La Argentina tendría tiempo hasta abril o mayo de dar una señal concreta respecto a si habrá una relación amigable con los acreedores o si vamos a entrar nuevamente en una batalla política. Es un escenario importante. Estar o no estar en default no es un tema menor. Significa alejarse de la catástrofe total», completó Kohan.
La agenda:
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0