Lacunza asumió en Hacienda y anuncia su plan para controlar el dólar

El presidente Mauricio Macri le tomó juramento esta mañana al ex ministro de la gobernadora María Eugenia Vidal, quien reemplaza al renunciante Nicolás Dujovne. Dará una conferencia de prensa antes de la apertura de los mercados.
Las reservas, el dólar, el combate frente a la inflación y las metas del acuerdo stand-by firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) son los lineamientos de Hernán Lacunza para comenzar sus funciones al frente del Palacio de Hacienda este martes.
«Sí, juro», sostuvo el exministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, tras la lectura de rigor del Presidente Mauricio Macri y ante la atenta mirada del escribano general de la Nación, Carlos D´Alessio. Inmediatamente después, el mandatario, en un acto poco habitual, emitió unas palabras.
«Que aceptes hoy, Hernán, habla de tu profunda vocación de servicio, y valentía ante la tarea. Quiero pedirte que ante cada decisión siempre tengas tu foco en cuidar a los argentinos, y no te lo pido como candidato a presidente, sino como presidente. El foco tiene que estar puesto en morigerar cualquier costo que pueda tener este proceso electoral en la vida diaria de los argentinos, por eso te pido que abras todos los puentes y diálogos posibles para que todos juntos trabajemos para reducir la incertidumbre, confío en que lo vas a llevar a cabo muy bien», sostuvo el jefe de Estado.
El flamante funcionario confirmó que en su equipo estarán Gustavo Lopetegui (Energía), Rodrigo Pena (Hacienda) y Santiago Bausili (Finanzas). Se sumarán al equipo Sebastián Katz, Milagros Gismondi y Hugo Medina.
Aunque no hubo detalles ni precisiones sobre las nuevas medidas, estas fueron consensuadas con el presidente de Banco Central (BCRA), Guido Sandleris. Se trabaja en tres líneas de acción. La primera, vinculada con «llevar tranquilidad a la gente frente a la inflación» luego del resultado electoral del 11 de agosto.
En segundo término, dejaron en claro que se mantendrá el programa fiscal y el acuerdo sellado con el FMI. Esto significa que el Gobierno se apresta a reafirmar, en principio, las metas fiscales y monetarias, aunque no se sabe si habrá o no cambios frente a la actual situación de inestabilidad. En estos días se espera la visita de la misión del FMI para la quinta auditoría del SBA por US$56.300 millones.
También se esperan medidas para «estabilizar las variables macroeconómicas y calmar la volatilidad». En ese marco, fue muy importante la reunión que Sandleris mantuvo con el entrante ministro de Hacienda en un día en el que los papeles argentinos en Nueva York volvieron a tener una performance muy negativa.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Milei, tras el bochorno en Diputados: “En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”
El presidente Javier Milei convocó a “terminar con el castigo...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
De qué se trata SherpAD, el nuevo sistema argentino de IA para mejorar ventas y atención en tiendas online
La herramienta genera una experiencia más fluida y eficiente con...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
La Justicia autorizó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, autorizó...
- Posted julio 2, 2025
- 0