Lacunza asumió en Hacienda y anuncia su plan para controlar el dólar

El presidente Mauricio Macri le tomó juramento esta mañana al ex ministro de la gobernadora María Eugenia Vidal, quien reemplaza al renunciante Nicolás Dujovne. Dará una conferencia de prensa antes de la apertura de los mercados.
Las reservas, el dólar, el combate frente a la inflación y las metas del acuerdo stand-by firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) son los lineamientos de Hernán Lacunza para comenzar sus funciones al frente del Palacio de Hacienda este martes.
«Sí, juro», sostuvo el exministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, tras la lectura de rigor del Presidente Mauricio Macri y ante la atenta mirada del escribano general de la Nación, Carlos D´Alessio. Inmediatamente después, el mandatario, en un acto poco habitual, emitió unas palabras.
«Que aceptes hoy, Hernán, habla de tu profunda vocación de servicio, y valentía ante la tarea. Quiero pedirte que ante cada decisión siempre tengas tu foco en cuidar a los argentinos, y no te lo pido como candidato a presidente, sino como presidente. El foco tiene que estar puesto en morigerar cualquier costo que pueda tener este proceso electoral en la vida diaria de los argentinos, por eso te pido que abras todos los puentes y diálogos posibles para que todos juntos trabajemos para reducir la incertidumbre, confío en que lo vas a llevar a cabo muy bien», sostuvo el jefe de Estado.
El flamante funcionario confirmó que en su equipo estarán Gustavo Lopetegui (Energía), Rodrigo Pena (Hacienda) y Santiago Bausili (Finanzas). Se sumarán al equipo Sebastián Katz, Milagros Gismondi y Hugo Medina.
Aunque no hubo detalles ni precisiones sobre las nuevas medidas, estas fueron consensuadas con el presidente de Banco Central (BCRA), Guido Sandleris. Se trabaja en tres líneas de acción. La primera, vinculada con «llevar tranquilidad a la gente frente a la inflación» luego del resultado electoral del 11 de agosto.
En segundo término, dejaron en claro que se mantendrá el programa fiscal y el acuerdo sellado con el FMI. Esto significa que el Gobierno se apresta a reafirmar, en principio, las metas fiscales y monetarias, aunque no se sabe si habrá o no cambios frente a la actual situación de inestabilidad. En estos días se espera la visita de la misión del FMI para la quinta auditoría del SBA por US$56.300 millones.
También se esperan medidas para «estabilizar las variables macroeconómicas y calmar la volatilidad». En ese marco, fue muy importante la reunión que Sandleris mantuvo con el entrante ministro de Hacienda en un día en el que los papeles argentinos en Nueva York volvieron a tener una performance muy negativa.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0