Las clases iniciarán el 2 de marzo en 2022

Según lo acordado por el Consejo Federal de Educación habrá un mínimo de 190 días en los cuales los alumnos concurrirán al colegio. La provincia de Corrientes y la ciudad de Buenos Aires comienzan en febrero.
Según se anunció oficialmente tras un acuerdo en el Consejo Federal de Educación (CFE), el ciclo lectivo 2022 comenzará el próximo 2 de marzo en todo el país -con la excepción de la provincia de Corrientes y la ciudad de Buenos Aires, que lo harán en febrero-, y tendrá un mínimo de 190 días de clases.
Ante la prensa, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien presidió el encuentro, confirmó que «se resolvió el calendario escolar del 2022 en un acuerdo unánime de las 25 jurisdicciones (23 provincias; ciudad de Buenos Aires y Nación) con una propuesta de que el año que viene haya un ciclo lectivo de al menos 190 días de clase».
«También está previsto sumar horas en enero y febrero a en las vacaciones de invierno o a contraturno, con el objetivo de garantizar más tiempo, más días, más horas más calidad en ese tiempo que los chicos están en la escuela», sostuvo el funcionario.
El ciclo lectivo 2022 entonces comprenderá el período comprendido entre el 2 de marzo y el 20 de diciembre en 22 jurisdicciones, mientras que Corrientes y la ciudad de Buenos Aires resolvieron adelantar el inicio para febrero, comenzando el 14 y 21, respectivamente.
Por su parte, Perczyc precisó que aún no hay datos oficiales acerca de la cantidad de estudiantes que dejaron la escuela durante la pandemia y aclaró que «en el sentido estricto» del término «no es deserción», ya que tiene que ver con «una situación muy difícil, distinta, que es la vinculación a través de otros medios, que implica conectarse, mandar el trabajo o recibirlo» y que, durante el encuentro, hubo consenso «entre las 25 jurisdicciones en llamarlo desvinculación».
«Esta desvinculación a veces es total, a veces intermitente, algunas de ellas son por cuestiones materiales y en otros casos por cuestiones de vinculación personal. Eso (en su momento) dio un número que hoy cambió por la presencialidad plena y la política que estamos impulsando de ir a buscarlos uno por uno, de llamarlos, de abrir las escuelas los sábados o a contraturno», cerró el ministro.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0