“Las declaraciones de Guzmán generaron más preocupación de la que había”

La Agenda Económica de Guillermo «Willy» Kohan de este lunes estuvo centrada en la actividad del ministro de Economía en Europa para lograr un acuerdo con el Club de París y con el Fondo Monetario Internacional.
Arranca la semana con alguna tensión en el mundo financiero. Durante el fin de semana hubo un derrumbe impresionante de las cripto monedas, especialmente el Bitcoin.
Una de las noticias financieras de la semana pasada fue lo que está pasando con la financiación en pesos. Hay fondos internacionales, se calcula que hay unos 3 mil millones de dólares de fondos internacionales que vienen haciendo la bicicleta de la tasa de interés contra el dólar.
Hay quienes suponen que eso puede empezar a cortarse. La semana pasada la Argentina tuvo vencimientos por 75 mil millones de pesos y los inversores renovaron por la mitad. El Gobierno tuvo que emitir para devolverle la plata a quien no quiere tener bonos.
De aquí hasta fin de año hay entre 200 mil y 300 mil millones que vencen. Eso es una amenaza contra el mercado de cambios.
De EEUU a Rusia:
El ministro de Economía Martín Guzmán estuvo en todos los diarios el fin de semana, fotografiándose desde las principales capitales de Europa. Un poco para desalentar algunas versiones sobre el futuro de Martín Guzmán. Aunque algunas declaraciones han generado bastante más preocupación de la que había.
El ministro dice que “es el Estado el que tiene que intervenir para bajar la inflación”. Dice que “va a tratar de buscar un puente de tiempo con el Club de París”, admite que “no va a haber acuerdo con el Fondo Monetario antes de las elecciones”.
Se ratifica esta mayor presión sobre las empresas de alimentación. Hoy se publicó la resolución del Ministerio de Agricultura contra todas las empresas del complejo agroindustrial.
Se les pide a las empresas el detalle de las cuentas bancarias, el movimiento de las cuentas de los últimos seis meses, los planes de trabajo para todo el año, los proveedores, las ART, dónde depositan las cargas sociales, manifestación de bienes de cada uno de los accionistas.
Son todos datos que ya están en las dependencias oficiales. Eso se le está haciendo al sector privado que más hace en la Argentina por la generación de trabajo, por el ingreso de divisas.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0