“Las declaraciones de Guzmán generaron más preocupación de la que había”

La Agenda Económica de Guillermo «Willy» Kohan de este lunes estuvo centrada en la actividad del ministro de Economía en Europa para lograr un acuerdo con el Club de París y con el Fondo Monetario Internacional.
Arranca la semana con alguna tensión en el mundo financiero. Durante el fin de semana hubo un derrumbe impresionante de las cripto monedas, especialmente el Bitcoin.
Una de las noticias financieras de la semana pasada fue lo que está pasando con la financiación en pesos. Hay fondos internacionales, se calcula que hay unos 3 mil millones de dólares de fondos internacionales que vienen haciendo la bicicleta de la tasa de interés contra el dólar.
Hay quienes suponen que eso puede empezar a cortarse. La semana pasada la Argentina tuvo vencimientos por 75 mil millones de pesos y los inversores renovaron por la mitad. El Gobierno tuvo que emitir para devolverle la plata a quien no quiere tener bonos.
De aquí hasta fin de año hay entre 200 mil y 300 mil millones que vencen. Eso es una amenaza contra el mercado de cambios.
De EEUU a Rusia:
El ministro de Economía Martín Guzmán estuvo en todos los diarios el fin de semana, fotografiándose desde las principales capitales de Europa. Un poco para desalentar algunas versiones sobre el futuro de Martín Guzmán. Aunque algunas declaraciones han generado bastante más preocupación de la que había.
El ministro dice que “es el Estado el que tiene que intervenir para bajar la inflación”. Dice que “va a tratar de buscar un puente de tiempo con el Club de París”, admite que “no va a haber acuerdo con el Fondo Monetario antes de las elecciones”.
Se ratifica esta mayor presión sobre las empresas de alimentación. Hoy se publicó la resolución del Ministerio de Agricultura contra todas las empresas del complejo agroindustrial.
Se les pide a las empresas el detalle de las cuentas bancarias, el movimiento de las cuentas de los últimos seis meses, los planes de trabajo para todo el año, los proveedores, las ART, dónde depositan las cargas sociales, manifestación de bienes de cada uno de los accionistas.
Son todos datos que ya están en las dependencias oficiales. Eso se le está haciendo al sector privado que más hace en la Argentina por la generación de trabajo, por el ingreso de divisas.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0