Día del Padre: las ventas minoristas cayeron un 44,2%, según la CAME

Los datos surgen del relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En Indumentaria las cantidades vendidas descendieron un 48,7%.
Las cantidades vendidas por los comercios minoristas por el Día del Padre cayeron un 44,2% frente a igual fecha del año pasado por «la pérdida de ingresos de los hogares y la falta de circulación de gente por la cuarentena» derivada del Covid-19 .
Los datos surgen del relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre el viernes por la tarde y el sábado por la noche en 750 comercios del país.
De acuerdo con la entidad, a pesar de que hay provincias que tuvieron mejores registros, sin hacer la comparación interanual, «la realidad del AMBA sigue siendo muy dispar, con un aumento de la venta online, pero una baja en locales físicos».
En la muestra no ingresaron las provincias de Chaco y Jujuy , que postergaron la celebración para el 12 de julio debido a que se restablecieron medidas de restricción estrictas destinadas a limitar la circulación de personas.
El ticket promedio de venta este año se ubicó en $1400, un 40% por encima del de 2019.
Los nueve grandes rubros relevados este año finalizaron la fecha con bajas anuales muy profundas. La mayor caída anual ocurrió en Calzado y Marroquinería, donde las cantidades vendidas cayeron un 56,4%. Se vendieron modelos discontinuos y productos de bajo valor, como pantuflas.
El rubro con menor declive fue Herramientas y Artículos de ferretería, que tuvo una baja del 30,8% anual. Se vendieron mayormente herramientas eléctricas y algunos comercios realizaron sorteos para atraer compradores.
En Indumentaria las cantidades vendidas descendieron un 48,7%, con muchas ventas sobre la hora y algunos problemas de abastecimiento, sobre todo de mercadería de invierno. Más activo estuvo el e-commerce de ese rubro.
En Accesorios de computación, celulares y productos electrónicos, las ventas cayeron un 45,7% anual. Hubo pocos modelos de celulares , lo que limitó el expendio en esos productos, y también redujo la demanda de artículos electrónicos la falta de límite en las tarjetas de crédito.
La mala fecha se notó en que apenas el 4,9% de los comercios relevados tuvo un aumento de sus ventas. En cambio, el 87,8% finalizó con bajas y el restante 7,3% terminó sin variación.
Las principales variaciones en las cantidades vendidas en la semana del Día del Padre 2020, frente a igual fecha de 2019, relevadas en 750 comercios del país fueron las siguientes:
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0