Lavagna: «El FMI ya no defiende a los acreedores privados, pero no va a jugar a favor de la Argentina»

El economista sostiene que si bien el estatuto del Fondo contempla no hacer quitas, sí podría estirar los plazos, bajar los intereses y ayudarnos en la negociación con el Club de París, que «también complica mucho al país».
El exministro de Economía, Roberto Lavagna, se refirió hoy a la renegociación de la deuda externa que lleva adelante el gobierno de Alberto Fernández y consideró que el Fondo Monetario Internacional no va a actuar para «resolver los problemas de la Argentina».
«No es el mismo Fondo de antes pero tampoco va a jugar absolutamente a favor de Argentina. En 2002 había dos actores: el Gobierno argentino y el Fondo Monetario actuando en representación de los acreedores privados. Su función era garantizarle a quienes tenían bonos del país que iban a cobrar en las mejores condiciones posibles. Hoy esto ha cambiado. El Fondo no representa más al sector privado», explicó Lavagna en una nota con Radio con Vos.
El excandidato a presidente por Consenso Federal agregó en ese sentido que «el FMI no ha dicho nada sobre cuál es el aporte que va a hacer. Le pide a los privados a los que antes defendía que hagan un aporte, pero no han dicho qué harán ellos».
En ese sentido, expresó que si bien el estatuto del Fondo contempla no hacer quitas, sí podría estirar los plazos, bajar los intereses y ayudar a la Argentina en la negociación con el Club de París, que «también complica mucho al país».
En los últimos días estuvo en danza el nombre del economista para presidir un eventual Consejo Económico y Social, luego de que el propio Alberto Fernández manifestara públicamente en enero que le «encantaría» que ese puesto lo ocupe Lavagna.
Al respecto el licenciado en economía política cree que «no es momento para un consejo económico y social» debido a que hay una «rigidez» en los distintos sectores sociales que «tienen una actitud de no ceder en nada».
«Mantenerse en esa línea es asegurarse de que el país no va a salir del estancamiento», sostuvo Lavagna, y consideró que un organismo de esas características «tiene que dedicarse a cuestiones estratégicas de mediano y largo plazo, y permitirle al gobierno que ha sido electo que proponga las distintas políticas en la coyuntura».
A Lavagna le gustan algunas políticas que viene desarrollando el actual gobierno. «Lo veo al Presidente muy metido en lo que son las urgencias de su función, lo veo muy activo», dijo y amplió: «Veo un cambio de políticas respecto de lo que veníamos viviendo: el haber enfrentado la cuestión del hambre,la moratoria para las pymes, una muy fuerte tasa en la baja de interés. Durante años parecía que el Estado argentino solo trabajaba para pagar absurdos intereses, por Tesorería o por Banco Central».
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0