Ley bases y paquete fiscal: cada vez mas cerca del dictamen

El oficialismo aceptó cambios en el RIGI, la reforma laboral y la reforma del Estado, resta ponerse de acuerdo en Ganancia y privatizaciones.
La vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, y el flamante jefe de gabinete, Guillermo Francos, se reúnen con los bloques dialoguistas con el objetivo de analizar las modificaciones que el oficialismo introdujo en la ley de Bases y el paquete fiscal por pedidos los senadores.
De tener el visto bueno, La Libertad Avanza podría conseguir los dictámenes el miércoles y llegar al recinto senatorial la próxima semana. Para el miércoles a las 15 está convocado el plenario de comisiones que trata Bases y, posteriormente, se reanudará la comisión de Presupuesto y Hacienda que se focaliza en el paquete fiscal.
Será la segunda visita de Francos al Senado desde que entró el proyecto, el pasado 2 de mayo, tras la media sanción de Diputados. El funcionario nacional se reunió el pasado jueves 16 de mayo con Villarruel y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, en el despacho de la vice. Fue para incluirla en la negociación que inició de manera desprolija la Casa Rosada.
Villarruel había sido excluida desde el inicio y el Ejecutivo perdió varios días de lograr una mejor y aceitada relación con los líderes de los bloques y los díscolos de cada uno: principalmente, el titular de la Unión Cívica Radical y senador, Martín Lousteau (CABA), y la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri (CABA).
Si bien ambos pertenecen a dos bloques alineados a Balcarce 50, Lousteau y Tagliaferri tienen vuelo propio y no dependen de ningún gobernador que los encauce. Además, los representantes se encargaron de remarcar puntillosamente las falencias y debilidades de ambos mega proyectos.
A ellos, se le sumaron otros bloques federales con pedidos y críticas. Entre ellos, Unidad Federal, a través de su presidente, Edgardo Kueider (Entre Ríos). A diferencia de Diputados, donde el oficialismo podía jugar más con el margen de los votos y prescindir de algunos diputados, en el Senado no es así. El oficialismo cuenta con solo siete senadores sobre 72, mientras que el kirchnerismo arranca con un piso de 33.
Por lo tanto, para lograr una mayoría LLA debió ir al centro y ceder en muchísimos capítulos. Los más recortados y modificados pasarían por el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI); blanqueo; reforma laboral, privatizaciones; redacción en los artículos vinculados a las facultades delegadas; moratoria previsional.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0