Ley de Solidaridad: cuánto recaudará el Estado y cuánto le devolverá a la gente

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
Aunque en teoría es el mes más convulsionado del año, este quedará en el recuerdo por el plus que le impulsó la vuelta del kirchnerismo al poder tras cuatro años de gestión macrista y las controvertidas medidas económicas que logró aprobar Alberto Fernández en sus primeras semanas como presidente de la Nación.
Se destaca sin dudas la reglamentacion de la Ley de Emergencia n°27.541 que dispone entre otras cosas el famoso recargo al dólar, nuevos impuestos para bienes personales y la anulación de la fórmula jubilatoria. Aunque también hay una buena noticia que apunta a los deudores de la AFIP. El organismo prorrogó hasta el 31 de marzo todas los pagos que deben realizar las Pymes. Se van a poder presentar en la generosa moratoria donde se perdonarán intereses.
En mayores detalles, quedó establecido el impuesto del 30% a la adquisición de moneda extranjera. «El nuevo gobierno del Frente de Todos coloca así a la administración Macri y CFK por detrás en esa materia de establecer cepo y controles. «No sólo ahora hay un cepo que no permite comprar más de USD 200 por mes, sino que también rige un impuesto. Algo que nunca pasó en Argentina».
«No hay ninguna posibilidad de que Alberto Fernandez levante el cepo. Si se permitiera comprar y vender en un mercado libre, el gobierno se perdería el impuesto. Cuando se habla de dólar solidario, no queda claro para quién. Especialistas prevén que el Estado va a recaudar por estas medidas entre 1,2 y 1,8% del PBI, lo que representa unos 500 mil millones de pesos. Se habla de ajuste pero están poniendo plata en la calle -dicen en la Casa Rosada-. Son $150 mil millones que se recaudarán por el recargo a las compras con tarjeta en dólares y también para el atesoramiento; $150 mil millones por las retenciones al campo; $60 mil millones por la suba en bienes personales y otros $120 mil millones por la reducción de aportes patronales»
En definitiva, siempre y cuando se cumplan estas proyecciones de recaudación, habrían $500 mil millones que entran al Estado y el Estado le devolverá a la gente $100 mil millones. Es decir, cuatro para el Estado y una parte para el sector privado.
La agenda completa
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0