Los empresario piden evitar el default y “una vuelta ordenada al trabajo y la producción”

La Asociación Empresaria Argentina (AEA) le pidió al Gobierno en una semana clave evitar el default y solicitó una “vuelta ordenada al trabajo y la producción”, en el marco de la cuarentena por la pandemia de Covid-19.
Para que las empresas puedan cumplir plenamente su papel decisivo en el proceso de recuperación económica “es fundamental evitar la ruptura en la cadena de pagos interna así como la cesación de pagos externa o default”, afirmó el comunicado titulado Recuperación económica: el rol clave de las empresas.
“Desde la ciudadanía y el gobierno de nuestro país hemos hecho un esfuerzo muy importante y exitoso para contener la propagación del coronavirus”, considera la entidad que nuclea a los empresarios más importantes del país.
Además, pidieron acciones que posibiliten “una vuelta ordenada al trabajo y la producción, manteniendo las medidas de protección a los trabajadores, preservando la seguridad de las personas y el distanciamiento físico”.
El comunicado dice que es “imprescindible” apoyar la red de empresas pequeñas, medianas y grandes, generadoras de la producción, el empleo y generan exportaciones desde la Argentina.
A la espera de una respuesta determinante por parte de los acreedores el próximo viernes en el marco de la renegociación de la deuda, los empresarios señalaron que “el acceso al crédito internacional mejorará las perspectivas económicas, generará más empleo privado y favorecerá la realización de inversiones productivas en el país”.
En el anterior comunicado enviado por la asociación, a días de que hubiera comenzado la cuarentena total, AEA había solicitado “el pleno acatamiento de las disposiciones y normas sanitarias emitidas por las autoridades”.
“Los empresarios somos conscientes de los grandes desafíos que asumimos en estas circunstancias. Debemos mantener la actividad productiva y su cadena de valor, simultáneamente con la implementación de medidas específicas para el cuidado de nuestros empleados y de las comunidades en las que operamos”, decía.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0