Los gobernadores petroleros se opusieron a reformas en el rubro de los hidrocarburos

Tras la cumbre de la OFEPHI, los mandatarios rechazaron aspectos de la Ley Ómnibus que podrían limitar las facultades de administración de los recursos naturales por parte de las provincias.
Este miércoles se realizó una cumbre de diez gobernadores de provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) con el objetivo de analizar las reformas en el sector propuestas por el Gobierno Nacional mediante la Ley Ómnibus.
Tras el encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), los líderes provinciales ratificaron en un documento su compromiso con la defensa del dominio originario sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios y las facultades de administración sobre los mismos.
A su vez destacaron la importancia de la exploración y explotación de dichos combustibles de forma racional, contemplando la preservación del medioambiente en las áreas afectadas por la actividad.
Los mandatarios coincidieron en los aspectos del proyecto de Ley Ómnibus que buscan lograr un marco jurídico para la actividad hidrocarburífera que doten de mayor previsibilidad y mejore la generación de empleo, los niveles de actividad económica y de agregado de valor en las provincias.
Asimismo, anticiparon que acompañarán todas las iniciativas que generen incentivos para el sostenimiento y el incremento de las inversiones en las provincias para potenciar la producción de petróleo y gas.
No obstante, los gobernadores solicitaron al Gobierno Nacional un ámbito deliberativo para analizar en profundidad los cambios propuestos en el proyecto de ley que modifiquen «de manera sustancial» el régimen actual.
En esa línea plantearon que es la OFEPHI «el espacio natural» donde deben tratarse entre Nación y Provincias las cuestiones vinculadas a la política hidrocarburífera.
En otro pasaje del documento difundido tras la junta de gobernadores, expresaron su rechazo a los aspectos de la Ley Ómnibus que podrían limitar las facultades de administración de las provincias sobre sus recursos naturales.
Al mismo tiempo, pidieron considerar la sustentabilidad económica, social y ambiental en la explotación de los recursos y exigieron el concurso del Gobierno Nacional y del sector privado para las obras de infraestructura necesarias.
Sobre el proyecto de Ley Bases hicieron foco en la necesidad de realizar ajustes en la redacción que permitan la flexibilidad en los procesos licitatorios, el acceso libre a instalaciones de procesamiento y transporte, y la revisión de disposiciones que afectan a empresas estatales provinciales.
Para finalizar, los líderes provinciales se pusieron a disposición para participar en los ámbitos legislativos que contribuyan al logro de los objetivos propuestos y se comprometieron a enviar una propuesta de texto normativo a través de la Secretaría Ejecutiva de la OFEPHI.
En el encuentro estuvieron presentes los gobernadores Ignacio «Nacho» Torres (Chubut), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), y Sergio Ziliotto (La Pampa), mientras por vía Zoom participó Alfredo Cornejo (Mendoza), quien además envió como representante a su ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.
Ante la ausencia de Gildo Insfrán (Formosa), estuvo la titular de la cartera de Economía, Jorge Ibañez, misma decisión que adoptó Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Sáenz (Salta) con Jaime Álvarez y Romina Sassarini, titulares de sus provincias de las carteras de Energía y Minería, respectivamente.
Related Posts
Latest News
-
Axel Kicillof: «El acuerdo con el FMI es una estafa piramidal»
El gobernador bonaerense apuntó contra el desenlace de la gestión...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
Argentina, entre los cinco países de América Latina que más usan billeteras virtuales
En el último año, las billeteras virtuales representaron el 21% del gasto en comercio...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
El Gobierno de Milei se comprometió con el FMI a una reforma integral del sistema previsional
La propuesta se llevaría a cabo en el 2026. Más...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
¿Qué puede suceder el lunes con el dólar tras los anuncios de Luis Caputo?
La medida, comunicada el viernes por el Gobierno de Javier...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
Golpe al narcotráfico en Tucumán: secuestraron 21 kilos de cocaína de alta pureza
El operativo por parte de la Dirección de Unidades Especiales...
- Posted abril 12, 2025
- 0
-
El Gobierno levanta el cepo desde el lunes y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El ministro de Economía Luis Caputo informó en conferencia de...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6% en el primer trimestre del año
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6%...
- Posted abril 11, 2025
- 0