“Los mercados suponen que el gobierno va a tener un disgusto electoral”

En la Agenda Económica, Guillermo “Willy” Kohan hizo un análisis de cara a las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 12 de septiembre y cómo puede afectar en los mercados una eventual derrota del oficialismo.
Hay bronca con los industriales por parte del gobierno y eso debería llamar a la reflexión. Sobre todo, por parte de una administración que se presenta como pro industrial, a favor de los sectores nacionales y, sin embargo, acá estamos.
No estará el presidente ni el gobernador, Axel Kicillof, ni Augusto Costa, que mucha gente lo sigue de cerca, ya que si Cristina para la segunda parte del Gobierno de Alberto Fernández, otra vez se elige a Kicillof, podría ser Augusto Costa el que está en la carrera para reemplazar a Martín Guzmán.
Hay otros. Cecilia Todesca, Martín Redrado, que puso la condición de un acuerdo político entre oficialismo y oposición. La pregunta es ¿para qué? ¿Para Subir los impuestos? La historia de la política que no se pone de acuerdo para bajar el gasto, pero si para subir los impuestos.
Mirando la recaudación, los números son impresionantes. Por primera vez en la historia, el gobierno recaudó más de 1 billón de pesos. Toda plata del sector privado. Claro, todo lo que se compara con el año pasado son números espectaculares porque en agosto del año pasado estábamos en plena cuarentena.
Hubo una suba del 64% en la recaudación.
Además, hubo una subida del 14% del combustible en agosto con respecto a julio, que son los números a mirar.
Asimismo, el IVA que tiene que ver con las compras internas subió un 3%. Que es parecido a la inflación. ¿Qué quiere decir eso? Que no hemos tenido un boom de actividad económica ni mucho menos.
La consultora de Orlando Ferreres marcó 2,6 la inflación en Agosto. Hay otros estudios que dan 2,8. Pero la inflación núcleo que es la de los precios totalmente libres está en 2,9. Así que el gobierno va a poder anunciar una inflación abajo del 3%. Pero con alimento que siguen impactando y con los precios libres.
Los mercados en calma. Ayer hubo toma de ganancias sobre las acciones argentinas. Los bonos, sin embargo, estuvieron para arriba el 1%. Los mercados quieren ser optimistas, quieren creer en las encuestas, en los análisis políticos, suponen el gobierno va a tener un disgusto electoral y eso eventualmente la puede terminar debilitando a Cristian y a las posiciones más radicalizadas en materias económicas.
Ayer el riesgo país perforó por primera vez los 1500 puntos, la soja está cayendo debajo de los 470 dólares.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno levanta el cepo desde el lunes y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El ministro de Economía Luis Caputo informó en conferencia de...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6% en el primer trimestre del año
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6%...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Acuerdo con el FMI: Milei convocó a todos sus ministros a la Casa Rosada
El presidente Javier Milei convocó a sus ministros a las...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Jorge Macri amenazó con denunciar penalmente a los metrodelegados por el paro de subtes
«Parece que el kirchnerismo ya empezó la campaña«, afirmó tras...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Scott Benssent se reunirá con Milei el próximo lunes en Casa Rosada
Según expresaron fuentes oficiales, la llegada de Benssent se da...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Juego ilegal: Lotería de la Ciudad denuncia a influencers por promover apuestas a menores
El organismo envió 24 nuevas cartas documento a figuras públicas...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Pascuas 2025: se registran aumentos de hasta el 85% en productos tradicionales
La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet...
- Posted abril 11, 2025
- 0