estadisticas gratis Lula da Silva llega a Argentina por primera vez en la gestión Milei - Somos Nosotros
Último Momento

Lula da Silva llega a Argentina por primera vez en la gestión Milei

1 de julio de 2025

Este miércoles, Luiz Inacio Lula da Silva aterrizará en Argentina por primera vez desde que Javier Milei es presidente. Enemistado con el mandatario nacional, el jefe de estado de Brasil tiene previsto estar en Buenos Aires 24hs, sin una reunión a solas con el líder libertario, pero con el que tendrá contacto por el traspaso de la presidencia pro-tempore del Mercosur al brasileño.

La llegada del dirigente del PT al país despertó algunas especulaciones sobre una eventual reunión con Javier Milei, de la cual no hay nada confirmado y de una posible visita a San José 1111, departamento donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su condena domiciliaria. Si bien el arribo a Buenos Aires es en pocas horas, son más las dudas que las certezas respecto de su agenda en el país.

La llegada de Lula al país se da en el marco de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes. El encuentro se realizará el 2 y 3 de julio en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, con una agenda que incluye la profundización de la integración regional, la reducción de asimetrías económicas, y la negociación de nuevos acuerdos comerciales.

Se espera la participación de Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay), Luis Arce (Bolivia) y, posiblemente, Gabriel Boric (Chile), además de representantes de países asociados y organismos internacionales.

El debate por los aranceles

El debate actual por los aranceles en el Mercosur gira en torno a la propuesta de reducir el Arancel Externo Común (AEC), que actualmente promedia el 35%, a un nivel más bajo, alrededor del 25%, con el objetivo de aumentar la competitividad y facilitar acuerdos comerciales con terceros países, como Estados Unidos.

La postura de Argentina (bajo Milei):

Impulsa una flexibilización del bloque para permitir que cada país negocie acuerdos bilaterales por fuera del Mercosur. Busca ampliar la lista de productos exceptuados del AEC, especialmente en sectores clave para un posible entendimiento con EE.UU.

La posición de Brasil (bajo Lula)

Si bien hay apertura al debate, el gobierno brasileño exige evaluaciones técnicas antes de avanzar en una liberalización arancelaria. Defiende una visión más integradora del Mercosur y teme que una baja abrupta afecte la industria regional