Martín Guzmán, acordó con el Club de París extender los plazos de negociación y evitó el default

El ministro de Economía convino realizar pagos parciales proporcionales de la deuda a los que haga la Argentina a otros acreedores bilaterales.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, acordó este martes con el Club de París extender el puente de tiempo para la negociación y realizar pagos parciales proporcionales a los que haga la Argentina a otros acreedores bilaterales.
El puente de tiempo sería por dos años y medio, sin embargo, el Club de París y la Argentina se mostraron dispuestos a renegociar las condiciones de la deuda antes del 30 de junio próximo.
La intención oficial apunta a lograr una extensión en los plazos de repago, para darle tiempo a la Argentina de recuperar reservas y crecer, en línea con los postulados del entendimiento con el FMI. Trascendió que también se busca comenzar a pagar recién hacia 2024, a lo largo de seis o siete años. También, conseguir una baja considerable de la tasa de interés, a entre 1,5% a 2% de máxima, que hasta el momento es del 9% anual.
Según el Ministerio de Economía, los cinco ejes del entendimiento que logró Martín Guzmán con el Club de París son:
1-Extensión del puente de tiempo: “El país gana tiempo y evita nuevamente exponer a la Argentina al default. Se busca, luego de cerrado el acuerdo con el FMI, concluir las renegociaciones de la Declaración Conjunta 2014 con el Club de París”.
2-Garantías Financieras: “Representa un respaldo al programa de Facilidades Extendidas durante los dos años y medio de vigencia”.
3-Apoyo al acuerdo con el FMI: Previo a que este viernes el Board del FMI vote el acuerdo, (el presidente del Club de París, Emmanuel) Moulin manifestó su apoyo al programa alcanzado y felicitó a las autoridades negociadoras”.
4-Compromiso de iniciar la renegociación de la deuda con el Club de París: “La Argentina ya reestructuró su deuda con acreedores privados, ahora está cerrando el refinanciamiento con el FMI y el paso siguiente será cerrar el proceso de renegociación de la deuda con el Club de París”.
5-Principio de comparabilidad con otros acreedores bilaterales: “La Argentina solamente tendrá que realizar pagos parciales a los miembros de Club de París de manera proporcional a los que haga a otros acreedores bilaterales, de acuerdo a los términos establecidos en el entendimiento del día 22 de junio de 2021″.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0