Martín Guzmán: “Lo que hizo el Gobierno anterior no se puede repetir”

El ministro de Economía apuntó contra el macrismo tras haber llegado a un acuerdo con los bonistas por la deuda.
El ministro de Economía Martín Guzmán, analizó la actualidad financiera de la Argentina en pleno avance del coronavirus y dejó frases punzantes contra la gestión de Cambiemos. “Se ha dado un paso importante, era una de las prioridades de la primera parte de la gestión; el endeudamiento insostenible era una carga muy pesada para el país, que iba a impedir ponerlo de pie”, aseguró Guzmán en C5N.
El funcionario aseguró que el gobierno busca “transitar hacia una estructura inclusiva, dinámica y que sea estable, tratar de tranquilizar la economía, que haya un ambiente de seguridad económica”. Y aclaró: “La deuda sostenible tiene que ser una política de Estado, y en cada paso que dimos involucramos al Congreso que nos apoyó de forma masiva”.
“Nunca más al sobreendeudamiento; lo que hizo el Gobierno anterior no se puede repetir. Políticas de Estado, todos juntos, pero sin olvidarnos del pasado y generando políticas para que el pasado no se vuelva a repetir”, sentenció.
Sobre la negociación de la deuda, el funcionario remarcó que “había un problema serio, que requería una solución seria”, y explicó que “el horizonte era alcanzar una reestructuración lo suficientemente profunda para lograr el aire que la Argentina necesita para ponerse de pie”. “Ya sabíamos que iba a ser así, dijimos que iba a haber mucho ruido porque hay muchos intereses en juego; era una señal de que estábamos haciendo las cosas bien, de que estábamos defendiendo los intereses de los argentinos y argentinas”, sostuvo el ministro.
Respecto a la economía pospandemia, Guzmán adelantó que ya está trabajando en la Ley de Presupuesto para el año que viene. “A mediados de septiembre se van a mostrar los números fiscales, junto con el proyecto. Venimos de una crisis macroeconómica y de una crisis del coronavirus, en un contexto así el Estado tiene que tener un rol central de la mano del sector privado y ayudando al sector privado”.
Por último, el ministro adelantó cómo siguen las negociaciones de la Argentina con el Club de París y el FMI. Sobre el primero, sostuvo: “Van a comenzar pronto, y van a ser complejas, porque para hacer las cosas bien hay que involucrar a la gente y no hacerlo en secreto; buscamos tener un programa que ayude a la Argentina”. Mientras que sobre las conversaciones con el Fondo, manifestó que «puede haber pedidos de ese tipo, pero vamos a defender todo lo que sea deseable para la Argentina y vamos a trabajar de la forma más constructiva posible, y lo vemos posible porque la relación viene siendo buena y muy constructiva”.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0