Más complicaciones por las restricciones del dólar

Agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre – Las empresas que emitieron deuda en dólares comenzaron a tener problemas para sus pagos en el exterior. Qué sucede con IRSA.
El control de cambios impuesto por el Banco Central (BCRA) inicia su tercera semana en vigencia y si bien el dólar refleja una aparente estabilidad en el mercado de contado, en otros sectores aumentan las complicaciones.
La alarma sonó en algunas empresas por no poder hacer frente a sus obligaciones con inversores en el exterior, ya que las restricciones impiden que puedan girar con normalidad los pagos de sus deudas sin autorización previa. El gigante inmobiliario IRSA reveló el viernes pasado inconvenientes para abonar U$S135 millones de intereses a sus acreedores.
Según trascendió, la compañía que dirige Eduardo Elsztain acreditó los desembolsos en las cuentas de los tenedores de deuda, pero aquellos con cuentas afuera «no recibieron los giros».
«El equipo económico del Gobierno evalúa si eventualmente deben profundizar el cepo. Cuando se anunció dijeron que este iba a afectar al atesoramiento de las personas y el de las empresas, pero también se dijo que no iba a golpear en el comercio exterior, el turismo ni el mercado inmobiliario. La realidad es que las dificultades son importantes, hoy es el caso de IRSA, mañana será YPF y así seguirán», analizó el periodista Guillermo Willy Kohan en su columna.
Precisamente en los próximos días vencen también ONs de YPF, Banco Hipotecario, Cablevisión y Arcor, y bonos nacionales y provinciales, como los de Neuquén, Chubut, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Salta, por lo que también podrían verse perjudicados.
Además, esta semana también caducará un bono en pesos que implicará un pago equivalente a poco más de U$S400 millones, lo que podría ejercer presión en el precio de una de las cotizaciones paralelas «el contado con liquidación».
El Ministerio de Hacienda deberá desembolsar unos $24.800 millones correspondientes al BoPoMo (Bono de Política Monetaria), un título de deuda en pesos que paga intereses de acuerdo al nivel de la tasa de las Leliq del Banco Central. Al tipo de cambio oficial actual, representarían U$S410 millones.
«El Central dispone que los 10 mil dólares de tope para las personas pueden ser modificados. A 58 pesos para todos no hay, el gobierno afirma que quien necesite más divisas tendrá que ir por el mercado no regulado, el cual tiene un precio de casi 15 pesos más. Hay que destacar que los dólares son exclusivamente para sostener los depósitos y es muy importante que se administre esa escasez«, continuó Kohan.
Related Posts
Latest News
-
Acuerdo con el FMI: ingresó el primer desembolso y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) giró este martes US$ 12.000...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
La embajada China rechazó las declaraciones del Secretario del Tesoro de EEUU sobre el SWAP
El consulado sostuvo que la renovación del SWAP fue fundamental...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
El Gobierno permitirá el ingreso de maquinaria agrícola usada
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin de...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
Trump acusó a Zelenski de haber iniciado una guerra con Rusia que no podía ganar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este lunes...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
El Gobierno autorizó licitar la finalización de un acueducto por una cifra millonaria
La finalización de la obra establece un plazo de ejecución...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
The Economist elogió a Milei: “Nunca estuvo tan cerca de transformar a la Argentina en una economía normal”
La prestigiosa publicación británica The Economist elogió este martes al...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
Mauricio Macri advirtió: “No está cerrado el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la Provincia”
El expresidente Mauricio Macri aclaró que “no está cerrado el...
- Posted abril 15, 2025
- 0