Massa logró consenso con los bloques parlamentarios en la forma de sesionar

Se definió que las comisiones y sesiones seguirán de manera virtual los próximos 30 días hábiles, pero se habilitará la forma presencial cuando se traten proyectos que demanden fuertes debates.
Luego de la controversia con escándalo que se generó en la última sesión en Diputados entre oficialismo y oposición, el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa encabezó la reunión de Labor Parlamentaria en el Salón de Honor y logró consenso para la modalidad de trabajo legislativo para los próximos dos meses.
Desde la oposición destacaron el diálogo y consenso que se tuvo con Massa, luego de una semana caliente en la que fue amenazado de muerte junto a su familia.
A partir de lo acordado se mantendrán las sesiones virtuales por los próximos 30 días hábiles pero se habilitará la forma presencial, a requerimiento de un bloque político, para proyectos que demanden fuertes debates como por ejemplo: el Presupuesto, el ajuste jubilatorio o la reforma judicial.
De este manera, el Gobierno consiguió su objetivo de alcanzar un acuerdo que incluya todos los temas que forman parte de la agenda del Frente de Todos y solo aceptar que en los casos de mayor debate, las sesiones sean con la presencia de los legisladores en el recinto, salvo aquellos que por un problema de traslado o salud, no puedan concurrir.
El lugar para las presenciales no sería el Congreso. En las sesiones mixtas actuales solo pueden ingresar hasta 47 diputados. El martes pasado, con los palcos habilitados, entraron más de 90, pero no había más lugar. Se analizó que podrían llevarse a cabo en una estadio con buena ventilación para cumplir los protocolos sanitarios .
Además de Massa, participaron de la reunión el el titular del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner (Frente de Todos), Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Alejandro “Topo” Rodríguez (Consenso Federal), José Luis Ramón (interbloque Unidad y Equidad), y Romina del Pla y Nicolás del Caño, de la Izquierda, entre otros. El jefe del interbloque Federal, Eduardo “Bali” Bucca, al igual que Alma Sapag (Movimiento Popular Neuquino) y Carlos Gutiérrez (Córdoba Federal) participaron en forma virtual.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0