Media sanción al proyecto de reforma de jubilaciones de privilegio en Diputados

La iniciativa fue aprobada por 128 votos positivos y dos abstenciones. Juntos por el Cambio se retiró de la sesión tras considerar inválido el quórum por la participación del legislador Daniel Scioli, futuro embajador de Brasil.
La Cámara de Diputados aprobó en general con el voto de 128 diputados y 2 abstenciones, el proyecto de ley de reforma de las jubilaciones de privilegio de la justicia y del servicio exterior, en una sesión especial que se realizó con la ausencia del interbloque de Juntos por el Cambio. El oficialismo lo consiguió después de tres horas de debate y girada al Senado, donde será tratada una vez que se inicie el período de sesiones ordinarias.
El oficialismo consiguió cerca de las 13 reunir el quórum necesario para debatir la iniciativa, pero la habilitación de la sesión atravesó una fuerte polémica cuando el interbloque opositor denunció que era «inválido» y decidió retirarse del recinto de sesiones.
«Esta Cámara ha funcionado estos dos meses con la colaboración de Juntos por el Cambio y nosotros estábamos dispuestos a alcanzar acuerdos sobre las jubilaciones, pero no vamos aceptar este atropello de armar quórum con un embajador», advirtió Negri.
Ante ese reclamo, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aclaró que mientras Scioli «no haya presentado la renuncia sigue siendo diputado» y detalló que su designación como embajador se oficializa «cuando se haya publicado en el Boletín Oficial».
Los puntos salientes del proyecto
- Edad jubilatoria: Se eleva de 60 a 65 años la edad para jubilarse. Ese requisito es particularmente perjudicial para las mujeres. Son pocos los jueces que hasta ahora se iban a los 60 años. Es más: son mayoría los que se quedan hasta el tope legal de 75 años
- 82% móvil: El haber de los jueces que se jubilan se calcula teniendo como punto de partida el 82% móvil del último salario del juez en actividad. El proyecto establece que se va a calcular sobre el promedio de ingresos del juez en 10 años, actualizado por un índice no especificado
- Más aportes: En el régimen general los aportes son del 11% con un tope. Los jueces aportan el 12% sin tope y en el proyecto se eleva al 18% sin tope
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0