Media sanción en el Senado al proyecto para investigar el caso Vicentin

Cristina Kirchner busca crear una comisión bicameral que analice los créditos que el Gobierno de Cambiemos le otorgó a la cerealera. La oposición denunció que no obtuvo los dos tercios requeridos.
El Senado aprobó este miércoles la creación de una comisión bicameral para investigar la relación crediticia entre el Banco Nación y Vicentin. El proyecto fue presentado por el senador oficialista Oscar Parrilli.
La iniciativa fue avalada por 41 votos del Frente de Todos y dos aliados de la oposición: el rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari. Los 29 legisladores de la oposición no votaron.
En el comienzo de la sanción, la oposición insistió en su reclamo por la supuesta violación del reglamento virtual, que solo habilita el tratamiento de temas ligados a la pandemia. “También pretenden cambiar el reglamento de esta Cámara para investigar a un cliente del Banco Nación solo durante un periodo de tiempo de cuatro años, del Gobierno anterior nada más, sin atender al hecho de que 200 de los 300 millones de dólares que recibió esa empresa fueron asignados en gestiones previas“, apuntó Esteban Bullrich.
“No requiere dos tercios porque es un proyecto de ley, no de resolución, por lo que puede ser votado por mayoría simple“, fue la respuesta desde el Frente de Todos.
En la sesión además se ratificó el convenio firmado por el Ejecutivo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre violencia y acoso laboral y los tratados de extradición firmados con Rumania y Brasil.
A través de Twitter, el interbloque de Juntos por el Cambio denunció que hubo un apagón intencional de micrófonos y que se incumplió con el reglamento del Senado. Pudimos ser testigos -una vez más- del atropello y autoritarismo del bloque del Frente de Todos. Queremos ratificar que el Senado acaba de darle media sanción a un proyecto que no reunía los 2/3 necesarios para la creación de una Bicameral de Investigación como lo establecen los arts. 87 y 88 del reglamento de la cámara“, sostiene el texto.
Y advierte por la fragilidad del sistema de sesiones virtuales en el Congreso: “Condiciones como estas tornan imposible sesionar en un marco de racionalidad necesario para llevar adelante los debates. Con ruptura de reglas e imposiciones autoritarias no hay margen para acuerdos en el marco de una sesión virtual en el Senado de la Nación”.
Related Posts
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0