Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?

Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo antes posible y reducir el riesgo país a 500 puntos.
La nueva política proteccionista impulsada por el gobierno de Estados Unidos podría generar un clima más hostil para que Argentina regrese a los mercados voluntarios de deuda. Analistas advierten que una posible aceleración de la inflación en EE.UU. podría derivar en una suba de tasas de interés, encareciendo el refinanciamiento de deuda para el país.
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo antes posible y reducir el riesgo país a 500 puntos, unos 370 puntos básicos menos que en la actualidad, para afrontar los vencimientos de 2026.
Perspectivas sobre la tasa de la Fed
Desde Balanz, consideran que la tasa de la Reserva Federal (Fed) no subiría en el corto plazo, ya que la economía estadounidense no presenta señales de una inflación creciente. Además, sostienen que si el PBI de EE.UU. crece, aumentará la cantidad de dólares en circulación, lo que contribuiría a contener la inflación.
En cuanto a los mercados financieros, los analistas de Balanz explicaron que, en un contexto de alta volatilidad internacional, los bonos argentinos se vieron afectados por un “fly to quality” hacia la deuda estadounidense, lo que provocó caídas en su cotización.
Por otro lado, el Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC) destacó que los próximos 60 días serán clave para Argentina, ya que estarán definidos por factores como el acuerdo con el FMI, el impacto en reservas, el panorama internacional (aranceles, tasas de la Fed) y la estrategia para contener la inflación sin restringir el crédito.
Proyecciones para la política monetaria de EE.UU.
La Reserva Federal decidió recientemente mantener las tasas de interés entre 4,25% y 4,5%, con perspectivas de recortes en 2025. Sin embargo, las medidas comerciales del gobierno de Donald Trump podrían alterar este escenario.
Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), el mercado anticipa un posible recorte de 75 puntos básicos en la tasa de referencia de la Fed este año, con un 33% de probabilidad de que la baja alcance los 100 puntos básicos.
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0