Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente».
“En este marco, producto de las reuniones que mantuvo el canciller Gerardo Werthein con el Departamento de Estado y la Secretaría de Comercio norteamericana, la Argentina va a avanzar para readecuar la normativa de tal manera que cumplamos con los requerimientos de la propuesta de aranceles elaborada por el presidente Donald Trump”, anticipó el mandatario frente al auditorio.
El líder libertario destacó: “Ya hemos cumplido nueve de los 16 requerimientos necesarios y he instruido a Cancillería y a la Secretaría de Comercio en mi país para que avance en el cumplimiento de los restantes”.
“En el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA, por su sigla en inglés), vamos a avanzar en la armonización de los aranceles de una canasta de cerca de 50 productos para que fluyan más libremente entre nuestras dos naciones”, agregó.
Milei denunció también las trabas que encontró para gobernar: “Para todos estos objetivos y medidas, la totalidad de la política, los medios, los sindicatos y muchos empresarios acomodados por el régimen anterior repitieron una y otra vez que era imposible la función”.
Los anuncios de Trump
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un conjunto de medidas arancelarias que transformaron el panorama del comercio internacional. En abril de 2025, se aplicó un arancel mínimo del 10 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos, con tarifas más altas para países como China (54 %), Taiwán (32 %) y Vietnam (46 %). La Unión Europea enfrentó un gravamen del 20 %, mientras que países latinoamericanos como Argentina y Brasil recibieron aranceles del 10 %.
Trump justificó las medidas bajo el principio de «reciprocidad» y afirmó que respondían a prácticas comerciales desleales. También destacó que estos aranceles protegían la seguridad nacional.
China calificó las medidas de «intimidación unilateral» y anunció contramedidas, mientras que otros países, como Brasil y Colombia, evaluaron estrategias para mitigar los impactos. Los mercados financieros reaccionaron negativamente, con fuertes caídas en los principales índices bursátiles debido al temor de una guerra comercial global.