Murió Magdalena Ruiz Guiñazú, referente histórica del periodismo argentino

La periodista y escritora Magdalena Ruiz Guiñazú falleció este martes a los 87 años. Confirmó la triste noticia su colega Jorge Lanata, pasado el mediodía, en su programa de Radio Mitre.
La periodista tenía una larga e histórica trayectoria, pero sobre todo en la radio: fue la cabeza de Magdalena tempranísimo, uno de los programas más importantes de la historia de la radiofonía argentina.
En las últimas semanas, Magdalena había tenido algunos problemas de salud que hicieron que no estuviera participando en el ciclo Lanata sin filtro, donde se desempeñaba como columnista desde el 2014.
Magdalena Ruiz Guiñazú había nacido el 15 de febrero de 1935. Su padre, Enrique Ruiz Guiñazú, fue ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Al dedicarse al periodismo, comenzó como una simple cronista hasta llegar a la conducción.
En los ‘70 también participó en televisión. Condujo el noticiero central de Canal 7 con Antonio Carrizo, pero durante el gobierno de Isabel Perón fue separada de su cargo. Hacia fines de la década, volvió para trabajar con Cacho Fontana en Videoshow, un programa de culto.
En 1987, Magdalena empezó el recorrido más exitoso de su vida periodística. Como conductora de Magdalena Tempranísimo, lideró las audiencias de la primeras mañana y formó a cientos de periodistas que pasaron por sus filas. Gran parte de ese ciclo lo llevó adelante en Radio Mitre y también pasó por Radio Continental.
Junto a Miguel y Nicolás Wiñazki, en sus últimos años estuvo al frente de Magdalena y la noticia deseada, otro ciclo de esa emisora.
Por otro lado, la periodista y locutora fue una miembro activa de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) al terminar la última dictadura militar en Argentina. En ese contexto, formó parte de la investigación en el centro clandestino que funcionaba la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), cuyas pruebas se volcaron en el documental “Nunca Más”.
El pasado 7 de junio, Magdalena Ruiz Guiñazú había dialogado con Gonzalo Sánchez en la noche de “Ladran Sanchez” y reflexionó sobre la práctica periodística en medio de la actualidad argentina. “Son momentos particularmente complicados”, dijo. Sin embargo, recordó: “Hace tantos años que soy periodista y me han tocado diferentes tipos de situaciones”.
“Si te interesa lo que pasa en el mundo donde vivís, es la profesión más apasionante. A mí siempre me apasionó cubrir la información de lo que estaba pasando diez minutos antes. Hoy leo todos los diarios. Si tengo alguna duda, agarro el teléfono y llamo. Voy directo a la fuente”, concluyó.
Related Posts
Latest News
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Sube el dólar oficial y se acerca a los $1.300
El dólar oficial arrancó la semana con la tendencia alcista...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
La inflación de junio se ubicaría entre 1,7% y 2%, según estimaciones privadas
Consultoras privadas estiman una inflación para junio de entre 1,7%...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El Gobierno fusiona ENARGAS y ENRE en un solo ente regulador
El Gobierno oficializó este lunes la creación del Ente Nacional...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0