Ninguna expectativa de cambios: nada de bajar el gasto público, los impuestos ni el peso del Estado

La Agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre. El discurso del presidente en el Congreso y la llegada de una nueva misión del FMI al país.
Las duras negociaciones por la deuda externa entran en tiempo de descuento y el Gobierno apuntó contra los acreedores en la apertura de las sesiones ordinarias, donde el Presidente Alberto Fernández destacó que «es la hora de definir de qué lado estará cada uno».
Con este panorama, este lunes llega a Buenos Aires la misión técnica del FMI para continuar con las conversaciones que el Ministerio de Economía mantiene desde hace semanas, enfocadas en la refinanciación de los pasivos por más de U$S 44.000 millones.
Se vienen semanas decisivas, los dirigentes del organismo que arribarán a Buenos Aires «vienen pispeando» cuál es la actitud de la Argentina para con los tenedores de bonos y su visión será muy importante para el futuro de las charlas.
La comitiva que encabezarán el jefe de la misión del Fondo, Luis Cubeddu, y la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, permanecerá en el país hasta el fin de semana, tiempo durante el cual mantendrá «múltiples reuniones» con funcionarios locales. Además estarán presentes los fondos de inversión internacional: algunos especulan con los que puedan dar una mano política. Sin dudas es un mes de definiciones y de mucha intensidad.
«Para quienes creen que el exceso del Estado es el responsable de los males económicos que atraviesa el país, el mensaje de Fernández en el Congreso este domingo fue bastante decepcionante. Nada de bajar el gasto publico, bajar los impuestos ni el peso del Estado, todo lo contrario. Ninguna expectativa de cambios», analizó Guillermo Willy Kohan en su columna.
«La verdad es que la emisión monetaria está corriendo al 45% porque cada vez hay más gasto público y se recauda menos a pesar de los agresivos impuestos. Ahí está la respuesta del por qué hay tanta inflación. El Gobierno coloca la responsabilidad en los demás», agregó.
En el ámbito internacional, «los mercados arrancan mejor que el desastre de la semana pasada». Ante el pesimismo de una posible recesión mundial por el avance del coronavirus, apareció algún alivio porque el viernes desde la reserva federal de EE.UU anunciaron que podría haber una decisión coordinada para reducir este hundimiento del mundo bursátil.
Además, aprovechando el año electoral, Donald Trump anunció que la mejor forma de enfrentar este problema es bajar los impuestos. Ante esta iniciativa -muy difícil que se apruebe por la oposición- los mercados amanecen más calmados.
La agenda completa
Related Posts
Latest News
-
García-Mansilla renunció a la Corte con duras críticas al máximo tribunal
Manuel García-Mansilla, el juez designado por decreto por el presidente...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Tras el revés del Senado, renunció García Mansilla y la Corte vuelve a funcionar con tres miembros
Llevaba 40 días como miembro del máximo tribunal por...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%
Continúa el pesimismo global ante la guerra comercial. Se devalúa...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
«Los que salimos de amarillo a las calles, nunca nos desteñimos», la chicana de Laura Alonso contra Bullrich
La vocera del gobierno de la Ciudad y candidata a...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0