“No es función del gobierno nacional reforzar el control de las rutas nacionales”, le respondió Alberto Fernández a Arabela Carreras

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, le respondieron a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, quien había exigido al Gobierno el apoyo de fuerzas federales para enfrentar la violencia de grupos mapuches en la provincia.
El mandatario le envió una carta a Carreras en la que afirmó que “no es función del Gobierno nacional reforzar el control en las rutas nacionales o brindar mayor seguridad a la región “.
Allí aseguró que “es la propia Ley 24059 de Seguridad Interior la que define que las fuerzas federales y provinciales actuarán en conjunto, cuando se encuentren empeñados en el restablecimiento de la seguridad interior”.
Pese a esto, y como su Gobierno “sostiene como esencia del desarrollo político una excelente relación con los gobiernos provinciales”, el presidente dijo que “he decidido a través del Ministerio de Seguridad asistir en esta ocasión a la provincia a su cargo con efectivos de Gendarmería que patrullarán la zona en cuestión “
Asimismo, Fernández le recomendó a la gobernadora que “sería aconsejable que, en uso del poder de policía que le otorga la Constitución de Río Negro, se pueda formar un cuerpo específico que se ocupe de los refuerzos del control y mayor seguridad en el futuro” .
“Está equivocada, señora”
Aníbal Fernández, en declaraciones a Radio Del Plata, había salido más temprano este jueves a responderle a la gobernadora: “No señora, está equivocada, no es nuestra obligación”.
Y agregó: “Es cuestión de leer la ley de Seguridad Interior y se dará cuenta de que la participación de las fuerzas federales en la provincia solo está habilitada por la ley cuando hay complicaciones respecto a restituir la institucionalidad”.
En este sentido, sostuvo que la ley no se debe aplicar “en el caso que dice la gobernadora de más controles o seguridad en las calles”.
Fernández consideró que la mandataria provincial “tiene una policía donde podría crear un cuerpo dedicado a actuar en el caso de mapuches”, por lo que insistió con que “no puede exigir nada, porque no tiene ninguna atribución”.
“La ley de seguridad interior es muy gráfica y muy clara. La responsabilidad es de quien tiene la jurisdicción. No hay vocación de no ayudar ni mucho menos, pero tampoco es cierto que tengamos la obligación”, agregó.
Related Posts
Latest News
-
Patricia Bullrich volvió a cuestionar a Villarruel tras la sesión en el Senado: «Que se ponga del lado de la gente»
“La vicepresidenta tenía que haberse puesto a la cabeza de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
El Gobierno porteño intensifica su política de orden público: se sumaron nuevos operativos en Liniers
En total se llevan liberados más de 42 mil metros, lo...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Vialidad: la Justicia ordenó que CFK y el resto de los condenados deberán devolver más de 500 millones de dólares
Los peritos contables de la Corte Suprema de Justicia de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
«La fuerza de los trabajadores y los jubilados», lanzaron el primer spot de Fuerza Patria para las elecciones bonaerenses
El peronismo reunió los reclamos más importantes sobre la gestión...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
“No todos son lo mismo”: Francos puso paños fríos al cruce del Gobierno con los gobernadores
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó bajar la tensión...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Milei aseguró que va a vetar el aumento jubilatorio y trató de “traidora” a Villarruel
El presidente Javier Milei afirmó que vetará los proyectos de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros
El juez federal Sebastián Casanello procesó este jueves al expresidente...
- Posted julio 10, 2025
- 0