No es que suba la carne sino que se devalúa el peso

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
Ayer el Gobierno y las empresas distribuidoras de electricidad aclararon que el aumento de tarifas que se publicó en el Boletín Oficial no va a alcanzar a los clientes residenciales. Es un ajuste para los grandes usuarios.
El Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna publicó que en el mes de julio la carne contra el mes anterior apenas bajó un 1%.
Entre julio y julio del 2020 el aumento promedio superó el 80%. No es que suba la carne sino que se devalúa el peso.
Recordemos que el Gobierno le puso un cepo a la exportación de carne. En materia de precios esto no dio resultados.
Inquietud en el sector empresario por el ausentismo y el regreso al trabajo de los trabajadores que hoy están en su casa y que cuando tienen la edad mayor a 50 años pueden seguir estando en su casa. Ahí aparece la controversia si hay que obligar o no a vacunarse a los trabajadores. Con las leyes laborales que hay hoy en Argentina es difícil que esta situación se resuelva.
Es muy difícil que se pueda establecer una obligación a los trabajadores para vacunarse.
A propósito de esta confesión muy honesta de Victoria Tolosa Paz en el sentido de que el Gobierno va a hacer lo que vienen haciendo este Gobierno y otros gobiernos hace por lo menos veinte años en Argentina que es aumentar los impuestos todos los años.
Lo importante es que los distintos sectores de la oposición expliciten cómo van a votar el aumento de impuestos que sin duda va a proponer el Gobierno el año que viene.
Si uno mira cómo se han comportado los opositores en los distritos que administran, pobre mi madre querida, nadie ha bajado los impuestos en general. Hemos visto subas generalizadas en provincias y municipios. Algunas excepciones hay, Javier Iguacel en Capitán Sarmiento ha bajado los impuestos. En su momento José Manuel de la Sota hizo una campaña prometiendo que iba a bajar los impuestos y cumplió.
En el mundo económico la jugada del Presidente con Jorge Taiana es un dato que se toma en cuenta.
No es una sorpresa que más empresas anuncian la salida de la Argentina. Algunos sectores encuentran compradores, el caso de Metlife, el grupo BCT se quedó con el 100% de Metlife.
En otros rubros a los empresarios les cuesta encontrar quién se quiere quedar con las empresas en Argentina.
Related Posts
Latest News
-
“Golpe institucional en la Provincia”: dura acusación del Cuervo Larroque contra La Cámpora
El ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires,...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Diputados consiguió el quórum para tratar la creación de una comisión investigadora por el Caso $LIBRA
La creación de la comisión investigadora tiene por objeto: “Investigar...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
La mano derecha de Kicillof aseguró que Cristina Kirchner es la mejor candidata para «la tercera» sección electoral
El Ministro de Gobierno bonaerense indicó que apoyaría una candidatura...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
El Gobierno de la Ciudad confirmó el inicio de la construcción de la Línea F
Así lo contó el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mercado Libre pisa fuerte en Brasil: inversión millonaria y contratación de miles de empleados
Durante el evento, el presidente Lula Da Silva celebró la...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Se tensa la disputa entre Nación y CABA por el operativo policial del miércoles
Tras la orden de la Justicia porteña, el Ministerio de...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mauricio Macri: “La mejor forma de ayudar a Javier Milei es votando al PRO”
El expresidente Mauricio Macri afirmó este lunes que “la mejor...
- Posted abril 8, 2025
- 0