“No estaban dadas las condiciones políticas para ir a un cierre total”

En su Agenda Económica, Guillermo “Willy” Kohan analizó las nuevas restricciones que se vienen para frenar la suba de contagios y la posibilidad que sostiene el sector más duro de un cierre total.
La expectativa está colocada en hasta dónde se va a restringir la actividad económica con las nuevas medidas.
La posición muy clara del gobernador Gerardo Morales es en general la resistencia que encontró el presidente Fernández a avanzar en la línea que estaba reclamando el gobierno de la provincia de Buenos Aires y en general todo el aparato mediático con los sectores de la medicina que están alarmados por la tensión objetiva que estamos viendo, el estrés en el sistema sanitario.
Evidentemente no estaban dadas las condiciones políticas para un acuerdo con los gobernadores y la Ciudad de Buenos Aires para ir a un cierre total.
Todo indica que la actividad de los comercios va a poder seguir funcionando pero tal vez se los obliga a atender en la vereda o a restringir el aforo para el ingreso de personas.
Se calcula que más de 10 mil empresas han pedido asistencia al Gobierno para pagar los sueldos.
Veremos si se logra un acuerdo para el sector gastronómico. Una de las condiciones que habría puesto el gobierno de la Ciudad para acompañar esta versión de la cuarentena light que se viene es que haya algún tratamiento particular para todo el sector gastronómico que va a quedar fulminado con esta nueva realidad.
Qué va a pasar con la industria de la construcción. Las dificultades para transitar entre la ciudad y la provincia puede afectar la actividad en las obras privadas.
Es obvio que para la economía la profundidad de las cuarentenas que vienen es un tema central. la emisión monetaria empieza a acelerarse. A partir de marzo el gobierno tuvo que pedirle asistencia al Banco Central para cubrir mayores gastos.
A partir de mayo, junio, julio el gobierno va a tener ingresos. Eso puede ayudar a que se estabilice un poco el dólar.
La sucesión de Meoni:
El Gobierno ayer no definió nada respecto del tema de la Hidrovía y hay cada vez más preocupación.
En la sucesión del Ministerio de Transporte que por ahora el presidente puso un candado, lo dejó a Gabriel Katopodis con la firma, pero los sectores del Instituto Patria están presionando mucho por ocupar ese ministerio y sobre todo para estatizar la Hidrovía.
Lo que ha hecho el Presidente es poner una pausa y evitar que avancen los sectores más radicalizados que quieren tomar el Ministerio de Transporte con la figura de Gabriel Katopodis que es un hombre de confianza del presidente y tiene relación con Sergio Massa.
Recordemos que Massa tiene un acuerdo con Máximo Kirchner. El massismo supone que le van a respetar el acuerdo.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0