No se confía en la capacidad política de Alberto Fernández

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
Las dudas que hay tanto en términos políticos como económicos de que Argentina pueda poner algún grado de contención a esta espiral inflacionaria y esta devaluación permanente del peso. Argentina necesita un plan para dejar de devaluar el peso, dejar de devaluar el salario.
El acuerdo con el Fondo Monetario es imprescindible para recuperar la confianza sobre todo mirando el reloj de arena de las reservas del Banco Central.
Desde el cristinismo, el propio Martín Guzmán, hemos leído una nota de Horacio Verbitski, todos plantean que hay una resignación, que se ha entendido en el sector del cristinismo que sería mucho peor el ajuste, sería mucho peor no tener un acuerdo con el Fondo.
Nadie quiere quedarse con pesos en la mano porque el que se queda con pesos pierde. El que se queda con dólares también pierde. Ha habido muchos industriales que aprovecharon el control de cambio y renovaron parte de sus activos gracias al dólar de importación.
Como la gente se quiere sacar los dólares de la mano hay una reactivación del consumo. Eso es lo que están reflejando los números de la actividad económica que le permitieron al Gobierno salir a plantear ayer que “estamos mejor que con Macri”.
Ayer el ministro Matías Kulfas dijo que “la Argentina ya ha recuperado todo lo que perdió en la pandemia”. Me parece que es una mirada un poco sesgada. Hay un rebote respecto a lo que pasó el año pasado pero no veo ingreso de capitales a la Argentina.
Cuando se observan los números fiscales se entiende todo, el gasto público explotó con el plan platita y lo que el gobierno repartió sobre todo a la provincia de Buenos Aires.
El déficit fiscal en octubre fue el triple de lo que había sido en octubre del año pasado.
Todo eso termina presionando la inflación, llevando el kilo de carne a $1500. Lo convalida el mercado, no hay carne y sobran pesos. Es lo mismo que pasa con los dólares.
No se confía ni en la capacidad política del presidente Fernández para administrar la situación y menos se confía en la capacidad económica de un equipo que a esta altura del partido por más que promete evidentemente los mercados no le creen.
Related Posts
Latest News
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El riesgo país supera los 900 puntos y se derrumban las acciones argentinas en otro día negro para los mercados
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0