Para “Bali” Bucca “hay una responsabilidad sobre el Gobierno” para cerrar con Pfizer

El diputado del PJ sostuvo que “la pregunta es por qué no se puedo” acordar con el laboratorio para más dosis. Además, cuestionó la Ley de Emergencia Covid: “Pudimos hablarlo, cuando había otro nivel de consenso”.
La campaña de vacunación avanza en el país en medio de una meseta alta de casos de coronavirus y sobre la llegada de nuevas cepas. En ese sentido, el Gobierno avanza por la llegada de más dosis y cerrar acuerdos con más laboratorios, cuando se detectaron casos de personas que, a pesar de estar vacunadas, fallecieron.
En ese marco, el médico y diputado nacional por el Partido Justicialista, Eduardo “Bali” Bucca, sostuvo: “Las vacunas son seguras, eficientes, han reducido la letalidad, mortalidad y la patogénesis del virus, o sea, hace los casos más leves. Hay que ser cuidadosos en que no se desaliente la vacunación”.
Asimismo, el diputado nacional habló sobre la situación con Pfizer, después de la presentación del laboratorio ante el Congreso para explicar las negociaciones con el Gobierno. “Algo pasó con Pfizer, porque el laboratorio eligió a la Argentina para ensayos. La disponibilidad que hacía el laboratorio era si se lograba el contrato, la pregunta es por qué no se pudo”, señaló.
“Le pregunté al CEO de Pfizer si hay posibilidad de contratos con privados y estados provinciales, y dejó en claro que no. Acá hay una responsabilidad sobre el Gobierno”, agregó el parlamentario en comunicación con Código F por Radio Continental.
“Por un lado estamos hablando de un insumo que está siendo insuficiente a nivel mundial, por el otro, se generó expectativas. El desarrollo de nuevas plantas lleva un tiempo determinado, se generó una falsa expectativa de cierto número de dosis que no tenemos en este momento”, apuntó.
Por otro lado, habló sobre la Ley de Emergencia Covid que impulsa el Poder Ejecutivo para tener una estrategia sanitaria nacional. “Es una Ley que llega tarde, al comienzo de la pandemia pudimos hablarlo, cuando había otro nivel de consenso. No podemos tener 24 estrategias de salud”, resaltó.
“Cuando propuse la Ley Silvio, un enfermero que falleció sin saber que tenía covid, fue porque sabíamos que era un recurso inelástico formar enfermeros y médicos. No estoy conforme con cómo se trató la ley”, cerró.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0