Para “Bali” Bucca “hay una responsabilidad sobre el Gobierno” para cerrar con Pfizer

El diputado del PJ sostuvo que “la pregunta es por qué no se puedo” acordar con el laboratorio para más dosis. Además, cuestionó la Ley de Emergencia Covid: “Pudimos hablarlo, cuando había otro nivel de consenso”.
La campaña de vacunación avanza en el país en medio de una meseta alta de casos de coronavirus y sobre la llegada de nuevas cepas. En ese sentido, el Gobierno avanza por la llegada de más dosis y cerrar acuerdos con más laboratorios, cuando se detectaron casos de personas que, a pesar de estar vacunadas, fallecieron.
En ese marco, el médico y diputado nacional por el Partido Justicialista, Eduardo “Bali” Bucca, sostuvo: “Las vacunas son seguras, eficientes, han reducido la letalidad, mortalidad y la patogénesis del virus, o sea, hace los casos más leves. Hay que ser cuidadosos en que no se desaliente la vacunación”.
Asimismo, el diputado nacional habló sobre la situación con Pfizer, después de la presentación del laboratorio ante el Congreso para explicar las negociaciones con el Gobierno. “Algo pasó con Pfizer, porque el laboratorio eligió a la Argentina para ensayos. La disponibilidad que hacía el laboratorio era si se lograba el contrato, la pregunta es por qué no se pudo”, señaló.
“Le pregunté al CEO de Pfizer si hay posibilidad de contratos con privados y estados provinciales, y dejó en claro que no. Acá hay una responsabilidad sobre el Gobierno”, agregó el parlamentario en comunicación con Código F por Radio Continental.
“Por un lado estamos hablando de un insumo que está siendo insuficiente a nivel mundial, por el otro, se generó expectativas. El desarrollo de nuevas plantas lleva un tiempo determinado, se generó una falsa expectativa de cierto número de dosis que no tenemos en este momento”, apuntó.
Por otro lado, habló sobre la Ley de Emergencia Covid que impulsa el Poder Ejecutivo para tener una estrategia sanitaria nacional. “Es una Ley que llega tarde, al comienzo de la pandemia pudimos hablarlo, cuando había otro nivel de consenso. No podemos tener 24 estrategias de salud”, resaltó.
“Cuando propuse la Ley Silvio, un enfermero que falleció sin saber que tenía covid, fue porque sabíamos que era un recurso inelástico formar enfermeros y médicos. No estoy conforme con cómo se trató la ley”, cerró.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0