Para Guzmán, “no va a haber disrupciones cambiarias después de las elecciones”

Ante el aumento del dólar paralelo, el ministro de Economía minimizó su “escasa incidencia debido a su pequeño tamaño”. Además, afirmó que prefiere un acuerdo con el FMI “bueno en lugar de rápido”.
Martín Guzmán, ministro de Economía de la Nación, sostuvo que “lo más importante” de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional “es que sea bueno en lugar de rápido”. Además, se refirió a las variaciones en el mercado cambiario después de las elecciones y señaló que “no habrá disrupciones”.
En ese sentido, el funcionario nacional sostuvo que la Argentina “no tiene capacidad de pago y necesita más tiempo para negociar. Ahora estamos negociando con el FMI para resolver el daño que le hicieron al país. Pero lo más importante es que el acuerdo sea bueno en lugar de rápido”. Y resaltó: “Para eso hay que generar las condiciones adecuadas, sobre la base de cuidar al pueblo argentino”.
En diálogo con C5N, el titular de la cartera económica remarcó que “en nuestro programa apuntamos a un horizonte en el cual las regulaciones y controles de cambios sean diferentes: un esquema de regulaciones macroprudenciales que desaliente la inversión especulativa de corto plazo pero aliente la inversión en la economía real”. “Para llegar a ese esquema hace falta tiempo para que el Banco Central pueda acumular reservas en mayores niveles, y eso no sucede de un día para el otro”, agregó.
Con relación al dólar libre, el titular de Hacienda minimizó su “escasa incidencia debido a su pequeño tamaño”, y explico que con el aumento de esa cotización “se da algo de ruido por la situación electoral, pero nosotros tenemos la capacidad económica para contenerlo gracias a haber acumulado reservas”.
“Vamos a continuar con la misma política cambiaria y no va a haber disrupciones cambiarias después de las elecciones”, aseguró el ministro. Además, se refirió a la cuestión energética y sostuvo que “estamos trabajando en la segmentación apropiada de los subsidios energéticos”.
“Los aumentos en las tarifas de servicios no van a ser lineales como lo fueron en el Gobierno anterior. Estamos trabajando en criterios progresivos en relación a la capacidad de ingresos de las personas”, cerró.
Related Posts
Latest News
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Nueva arremetida de Cristina Kirchner: “Ay Milei!.. Disculpame que te escupa el asado”
La expresidenta Cristina Kirchner cargó por segunda vez desde el...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Alberto Fernández aseguró que a Kicillof le “están haciendo lo mismo” que a él cuando era Presidente
El expresidente Alberto Fernández aseguró este miércoles que, al gobernador...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
El Gobierno simplificó la importación de bienes de capital usados
Se eliminó la tramitación del Certificado de Importación de Bienes...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Alberto Fernández rompió el silencio luego de ser procesado por violencia de género
El ex mandatario indicó que denunció a la ex primera...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Guillermo Francos: «Queremos un acuerdo con el PRO en la provincia»
El funcionario destacó las coincidencias con Mauricio Macri en diferentes...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Acuerdo con el FMI: ingresó el primer desembolso y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) giró este martes US$ 12.000...
- Posted abril 15, 2025
- 0